Mostrando entradas con la etiqueta 04-ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 04-ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas

La Vinoteca en Castilla la Mancha TV

La noche del 19 de marzo se retransmitió el primer capitulo del programa televisivo “La Vinoteca” en Castilla la Mancha televisión cuyo fin único es transmitir la cultura del vino llegando a todo tipo de públicos y promover un consumo diario y moderado del vino como siempre dicen sus autores, D. Ángel Ramírez Ludeña abogado y bodeguero (en simbiosis seria algo así como “abodegado”) de la Toledana bodega Pago de Guzque en El Toboso es el artífice de esta lucha a capa y espada que viene llevando a cabo desde hace ya años con programas de televisión y radio locales conocidos como Coloquios del vino (en radio todavía en las ondas vía esRadio). Ojala todos nos volcáramos un poquito mas con el vino y su cultura como cada día viene haciendo él.


Rodeado por un gran elenco de profesionales como D. Luís Jiménez García (enólogo, viticultor y presidente de la asociación de enólogos de Castilla la Mancha), D. Manuel Manzaneque Suárez (enólogo y viticultor), D. Joaquín Parra (Wine up consulting), D. Pedro Belmonte (el presentador más taurino), D. Andrés Sánchez Magro y otros tantos que llegaran en futuras entregas como D. Joaquín Tomas Velasco o D. Adán Israel.

Sin duda un programa para no perdérselo donde ayer pudimos ver como una cata puede ser sencilla y accesible, como es el proceso de la viña a la copa, como se refleja el terroir y el trabajo del hombre en el producto final, como nos sumergimos en entornos únicos gracias al enoturismo, como se rompen mitos alrededor del vino y mucho más.


Para los que no podáis sintonizar la televisión autonómica de Castilla la Mancha a través de vuestros televisores o no pudisteis verlo en primera emisión os dejamos el enlace online del programa de ayer.

"Finca Antigua es un referente no sólo como vino de La Mancha en España sino como vino en el mundo"

Hoy tenemos el gusto de entrevistar a Lauren Rosillo director tecnico de Familia Martinez Bujanda y fundador de Sedella vinos, s.l. donde elabora, en pleno corazón axarquia malagueña,  un vino tinto de las variedades Romé y Garnacha tinta de vides centenarias y envejecido entre 16 y 20 meses en barricas nuevas de roble francés.


Catacaldos de la Mancha: ¿Desde cuándo Lauren Rosillo trabaja con la familia Martinez Bujanda y como podría resumir su periplo?

Lauren Rosillo: Comencé mi trabajo en Finca Antigua a finales de 2001 tras haber trabajado desde el 1997 en Manuel Manzaneque, empresa de la que guardo un gran recuerdo y muchos éxitos (sobre todo con el Chardonnay). Trabajé en FA como director técnico de viñedo y enología y a partir de enero 2007 como director técnico de todo el grupo Martínez Bujanda (5 bodegas y 700 ha de viñedo). Desde 2006 y gracias a la generosidad de Carlos y Pilar Martínez Bujanda compagino mi trabajo en Martínez Bujanda con mi proyecto personal en la Axarquía malagueña.

C.M.: Los resultados están ahí al alcance de cualquiera pero ¿qué evaluación hacéis de vuestro trabajo en tierras manchegas?

L.R.: Finca Antigua es un referente no sólo como vino de La Mancha en España sino como vino de España en el mundo. Ahora mismo te escribo estas respuesta desde Seúl (Corea) dónde ando promocionando todas nuestras bodegas y FA es la bodega que más impresiona. Actualmente FA está presente en 56 países, dando la talla en los mejores restaurantes del mundo.

C.M.: Actualmente se están lanzando nuevos productos a la ya de por si amplia gama de vinos como una garnacha manchega, trabajos con la verdejo en rueda... ¿qué os ha llevado a inmiscuiros en estos nuevos proyectos?

L.R.:  La cantidad de posibilidades que brinda una finca como la nuestra en Los Hinojosos hace verdaderamente difícil parar de innovar y descubrir nuevas posibilidades. El proyecto de Rueda entra dentro de la filosofía empresarial de Martínez Bujanda que se basa en reinvertir los beneficios en nuevos proyectos pasando siempre por los viñedos propios en enclaves privilegiados.

C.M.: ¿Que visión tiene Lauren de el difícil mercado nacional y más en los momentos económicos actuales?

L.R.:  Desgraciadamente soy muy pesimista en este sentido, aunque como persona me considero optimista y emprendedor.

Como en otros aspectos, pero ahora hablando sólo de vino, se han llevado políticas inadecuadas en los últimos 20 años. El nacionalismo autonómico creciente tampoco favorece el conseguir una imagen vinícola de país, tal y como lo ha hecho Francia, Italia, Chile y Argentina. Ahora España se encuentra sumida en una auténtica debacle de la que tardaremos décadas en salir.

C.M.: Y fuera de nuestras fronteras ¿qué acogimiento tienen los vinos de la bodega y que imagen percibís del vino español fuera de nuestro país?

L.R.:  Por lo que he comentado anteriormente la imagen de España como país vinícola es nula, hay que vender y explicar porque a excepción de centro Europa la imagen de España es nula. Una vez que se explica, se vende y se prueba la cosa cambia, pero eso es una tarea ardua y pesada que Francia, Italia o Chile ya tienen hecha.
C.M.: ¿Que variedades te están apasionando en la actualidad por los resultados conseguidos o por los cuidados que merecen para conseguir elegantes elaboraciones?

L.R.: Cada vez más me gusta la Garnacha y la trabajo tanto en La Mancha como en Rioja como en Málaga. La viura para blancos en La Mancha también ofrece muchas posibilidades.
C.M.: ¿Cual crees que es el camino para aumentar el consumo responsable del vino en nuestro país?

L.R.: Es muy fácil, de verdad, se trata de no tergiversar y de decir la verdad: el vino es un alimento, no una bebida alcohólica, ligado a nuestra dieta; es un alimento noble, ligado a nuestra cultura y lo más importante de todo, tomado con moderación, alarga la vida de las personas por sus múltiples beneficios para la salud. Solamente trasmitiendo estas verdades el consumo aumentará y la esperanza de vida también. También hay que seguir haciendo esfuerzos por mejorar la calidad de los vinos que si bien ya se ha avanzado mucho, todavía queda camino, largo camino.

C.M.: ¿Qué papel juega hoy en día internet en el mundo del vino y consideras este un buen medio para acceder a un público más joven junto con la correcta promoción de la cultura del vino?

L.R.: Internet es el futuro de la comunicación en todo, también en el vino, es una bomba de racimo, un multiplicador, es la herramienta que debemos manejar como antes manejábamos el teléfono móvil o el coche. Internet es camino.

C.M.: ¿Que metas y sueños te motivan para seguir trabajando tan duro día a día?

L.R.: Lo que más me motiva es mi pasión por la naturaleza, por los paisajes, por el trabajo bien hecho, por la perfección, por conseguir objetivos; no hay día que no le dé gracias a Dios por haberme indicado el camino correcto profesional. Disfruto trabajando, me emociono con pequeños detalles que a otros le parecerían tonterías, además de todo esto me pagan... :-)

C.M.:  Si tuvieras que elegir un solo vino para tomar en buena compañía escogerías...

L.R.: Con mi maravillosa Encarna: Dry River Pinot Noir 2008 (Martinborugh, New Zealand), para llorar de emoción.

Muchas gracias desde catacaldos de la mancha por su cercanía y trato, un gran profesional que transmite el amor que siente por su trabajo y siempre esta dispuesto a compartir todo lo que sabe con los demás, te deseamos todo lo mejor en tus proyectos.