Mostrando entradas con la etiqueta Añada no indicada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Añada no indicada. Mostrar todas las entradas

Vinoble 2016. It´s Sherry time.

Como buenos Sherrylovers nos dirigimos como bien dice la canción “…caminito pá Jeré” para asistir a la IX edición de Vinoble, salón internacional de vinos nobles, generosos, licorosos y dulces especiales, grandes joyas de la enología universal por ser genuinos, diferentes y únicos en el mundo. Evento celebrado  desde el día 29 al 31 de mayo en el emblemático Alcázar de Jerez donde fue sede del poder que regía a la ciudad y donde con poderío y alma se mostraron todos los vinos presentes, por el Alcázar estaban distribuidos 49 stand además de sala de presentaciones y zona gastronómica.  Amplio programa con actividades enológicas, ponencias, catas y varios Show Cooking con degustaciones de platos de 6 restaurantes de la provincia de Cádiz. Gran feria vitivinícola dirigida a profesionales del sector donde dio lugar al hermanamiento con otras bodegas asistentes nacionales e internacionales además de las pertenecientes al marco con el consejo regulador de Jerez-Xérèz-Sherry las cuales fueron:

Bod. Emilio Hidalgo, Bod. Grant, Bod. Baron, Bod. Garvey, Bod. Juan Piñero, Bod. Álvaro Domecq, Bod. Cesar Florido, Bod. Portales Pérez, Bod. Gutiérrez Colosia, Bod. Arfe, Bod. Fundador, Bod. Jose Estevez, Bod. Barbadillo, Bod. Williams & Humbert, Bod. Ximenez Espínola, Bod. González Byass, Bod. Urium, Bod. Faustino González, Bod. Sánchez Romate, Bod. Argüeso, Bod. Yuste, Coop. Vitivinícola Jerezana Ntra. Sra. De las Angustias, Bod. Hidalgo La Gitana, Bod. Osborne, Bod. Delgado Zuleta, Bod. Emilio Lustau, Bod. Tradición, Bod. Y Viñedos Diez Merito, Bod. La Cigarrera, Bod. Dios Baco, Bod. Rey Fernando de Castilla y Viña Callejuela.



Impresionantes Manzanillas, Finos, Amontillados, Olorosos, Palos Cortados, Cream, Pedro Ximénez  y Moscateles mostrando el legado histórico del sector bodeguero con arraigo y sucesión donde generación tras generación cuidan los valores y miman esas botas de grandiosas joyas y llenando de prestigio a los vinos de Jerez. Somos afortunados de que estos grandes vinos sean españoles, los debemos honrar y venerar, darle el reconocimiento que merecen.

De forma nacional entre otros los vinos de Montilla-Moriles (Córdoba), Málaga, moscateles de Valencia, malvasías de Canarias y moscateles de Navarra.

Y por la parte internacional:

Alemania (Auslese, Beerenauslese, Trockenbeerenauslesey y Eisweine), Austria (Eiswein) Canadá (Icewines), Francia (Sauternes, Barsac, Alsacia, Graves, Cadillac), Hungría (Tokaj), Portugal (Vintages de Oporto, moscateles de Setúbal y dulces de Madeira).

Tanto en el aspecto de la participación del resto del territorio nacional así como internacional muchas voces críticas hemos escuchado pero, para nosotros, que no hemos disfrutados de esos Vinobles míticos enfocamos el asunto como una feria grandiosa que pese a los momentos difíciles no debemos dejar morir.

…….LOS VINOS DESTACADOS…….

Más de 150 grandes vinos anotados en una libreta de cata repleta no solo de apuntes sino de sensaciones profundas y emociones de los cuales destacamos los siguientes:

Manzanilla:

Entusiástico la primera manzanilla ecológica por Pepe Cabral y Delgado Zuleta.
Manzanilla La Kika como ejemplo de esencia de Albariza.
Soluqua manzanilla pasada que nos recuerda más a la antigua Manzanilla Pasada Barón que el actual Xixarito.
Manzanilla pasada Maruja de Bod. Juan Piñero como antaño.
Blanquito Manzanilla pasada o como se equilibra el velo con el oxígeno.
Pastora Vs Solear en Rama. Fuerza salvaje, anchura y generosidad Vs Finura, verticalidad y austeridad.



Finos:

El Fino perdido de Sánchez Romate. Bendita Gordura jerezana.
Fino tradición. Tradición jerezana. Origenes.
Fino Antique. Esencia y personalidad.
La Panesa. Complejidad, terroir y caricias de mar.
Fino Colosía en Rama. Así se las gastan en el puerto.
Arroyuelo en Rama de Primitivo Collantes. Y en Chiclana tampoco se andan con tonterías.

Amontillado:

Quo Vadis. Cuando el cuchillo afilado te acaricia.
La Casilla. Su nariz te hace dudar, su boca volar.
Amontillado del Duque. Volumen e integración.
Fino Imperial de Diez Merito. Grandioso, venerable.
El Tresillo 1874. Complejo y profundo.
Jalifa 30 años. Seco, penetrante y explosivo.



Olorosos:

El Cerro. Sorprendentemente  fresco.
Villapanés. Táctilmente impresionante.
Oloroso Antique de Fernando de Castilla. Profundo, complejo y amable.
Oloroso Colección añada 2009 de Williams & Humbert. Largo y balanceado.
Oloroso Vors Urium. Complejidad aromática y franqueza.
Victoria Regina V.O.R.S. Cautivador y embaucador.



Palo Cortado:

Obispo Gascón. Nariz compleja, finura y elegancia en boca.
Privilegio. Mucho más que un privilegio. Tremendo.
Marques de Rodil. Gastronómico. RCP más bárbara si cabe.
1730 de Álvaro Domecq. Austero, afilado y vertical.
Dos Cortados de Williams & Humbert. Amplio, voluminoso, fuerza descomunal.
Urium Vors. Delicia y delicadeza que perduran.



Moscatel:
Laura de Barbadillo. Sensual, atrevido, con curvas. De pasarela.
Moscatel Viejo Los Cuartillos. Emocional, afinado, armonioso y atemporal.

Pedro Ximénez:

Ximénez Spinola. La fuerza y el carácter que se dejan beber.
PX Tradición V.O.S. Denso y aterciopelado.
Noé. Magnifico equilibrio.
Toro Albalá Convento Selección 1955.  El PX.
Santa Ana Pedro Ximénez 1861 V.O.R.S. La repanocha en verso y con 3 tirabuzones.

Otros nacionales:

Mirabrás. Mucho más que un palo de flamenco, un sentimiento nuevo.



Llanos Negros. Armonioso y balanceado.
Malvasía aromática Teneguía 1996. Personalidad. Amplio y sabroso.
Ochoa Moscatel 2015. La fruta jugando con la jugosa acidez.
Dulce Delicia nº 12 de Cortijo de la Fuente. Nervioso y juguetón.
Nude de Barbadillo. El seco, el punki, la tintilla.



Portugal:

Bacalhoa Moscatel de Setúbal Roxo 10 años. Mentolados, cedros, amplitud y balance.
Bacalhoa Moscatel de Setúbal 2001. Finura, peso y longitud.
Alves De Sousa LVB 2009. Fruta y cantueso.
Henriques & Henriques Madeira White Extra Dry. Lo tiene todo, sus frutos secos inolvidables.



Carcavelos Villa Oeiras (Lisboa). Un atractivo descubrimiento.
Quinta do Javali Tawny 10. Finísimo en nariz e integración de alcohol.
Quinta do Javali LVB 2007. Balsámicos sobre fruta. Elegante, complejo y equilibrado.
Alambre 2010 Moscatel de Setúbal de José Mª Fonseca. Eléctrico, cítricos en evolución.
Alambre 20 años Moscatel de Setúbal de José Mª Fonseca. Mezcla 19 vinos entre 20 y 80 años. Elegante, emocional, sedoso e intenso. Lo tiene todo.



Poças Colheita 1997. Complejo, expresivo y muy muy largo.
Horacio Simoes Moscatel 10 años. Refrescante desde la nariz. Te toca la fibra.
Horacio Simoes Excelent Superior mezcla de las 3 mejores añadas de la década, 2001, 2003 y 2007. El tiempo detenido en el placer.



Resto del mundo:

Chateau Lamothe Gignard Sauternes 2005. Madurez, complejidad, evolución y longitud. ¿Alguien da mas?



Louis Sipp Pinot Gris 2000. Bestial afinamiento. Estilizado.
Inniskillin Icewine Cabernet Franc 2012. Con esa fruta y esa frescura todo es coser y cantar.
Jackson Triggs Icewine Vidal 2007. Pomelos, flor y ahumados eternos. Armonioso.
Eiswein Weinrieder 2007. Manzana asada, albaricoque y salida fresca.
Elysium 2014 Moscatel de Hamburg. No esperabas esa boca.

Destacamos 2 catas muy especiales que tuvimos la oportunidad de disfrutar:

1º Los Generosos y el tiempo:

Donde tuvimos la oportunidad de ver la evolución en botella de algunos vinos del marco que esta asociación ha buscado con ahínco para poder mostrarnos su experiencia en este tipo de cata, 12 parejas, 12 experiencias bien distintas. Gracias a Ezequiel Sánchez de Reserva y Cata (Madrid) por tenernos al tanto de esta espectacular cata, de la mano de Luis Vida y los representantes de las bodegas participantes pudimos disfrutar con:

Fino Antique Vs Fino Antique con 9 años de botella: En este caso encontramos que a favor de la redondez se ha perdido gran parte del carácter del velo de flor, en nuestra opinión este fino que veneramos tiene una excelente evolución pero nos convence más cuando la botella no sobre pasa los 2 o 3 años.



La Panesa Vs La Panesa con 8 años de botella. Se pierde verticalidad pero el vino se encuentra en un punto de equilibrio excelente, las notas yodadas nos trasportan a un paisaje marinero idílico.
Amontillado Gran Barquero VS Amontillado Gran Barquero con 20 años de botella. Con la guarda conseguimos un perfil de nariz más de oloroso pero mucha mayor concentración y salinidad en boca.
Amontillado 51 - 1ª V.O.R.S. Vs 17 años de botella. Un solera de 1830. Aquí los aldehídicos dan un perfil más rancio, se muestra mucho el suelo pero no se encuentra en un punto de consumo más placentero que el recién embotellado por Osborne (antiguamente Domecq).
Oloroso V.O.R.S. Tradición VS 10 años de botella. Necesita aireación, con más botella aparece más reducido, podemos encontrar matices de complejidad pero igualmente el momento de boca no es tan armonioso, aparecen algunas notas amargas y aunque conserva su gran longitud, el recorrido por boca y el postgusto no es tan perfecto como en su hermano recién embotellado.



Matusalem V.O.R.S. Vs Matusalem 1909. Con una solera de 1860 y más de un Siglo después es pura concentración, fuerza, una bestia que la botella no ha domado, espíritu libre, poesía liquida.



González Byass con Juanma Terceño:

Visitar semejante catedral del vino es siempre un placer, encuentras matices, olores y paisajes nuevos. Hacerlo de la mano de Juanma Terceño al que siempre he considerado un maestro y un grupo de sumilleres y amigos…miel sobre hojuelas.

Tras la visita siempre formativa pasamos a una cata donde de pensarlo todavía se me eriza el vello y que os quiero sintetizar de la forma más emotiva posible.

Pudimos comparar el Tío Pepe en Rama 2015 alias “el salvaje” con Tío Pepe en rama 2016, ya saben #sueloyvelo.



Selección de entre las 22000 botas que dan forma a nuestro Tio mas querido para obtener un total de 16000 botellas de la esencia. 2015 era extremo en todo, salinidad, volumen, carácter varietal mientras que 2016 se centra mas en la armonía de conjunto, la albariza, el nervio al final pero con una boca balanceada con precisión milimétrica.

Las 4 palmas de 2015 como ejemplo del abanico y hasta dónde puede llegar la solera más famosa de la casa González Byass.

I Palma con 6 años donde la flor está viva y se presenta ante ti dominante y señorial.
II Palmas el más conjuntado y armonioso de todos, yodados elegantísimos, manzana asada, yeso…un todo terreno para los maridajes más difíciles.
III Palmas o el fino amontillado como antaño, donde la flor, todavía presenta va dando paso a notas avellanadas no excesivamente tostadas, excelente integración de alcohol ¡cómo se nota que no ha habido segundo encabezado!.
IV Palmas con sus 51 años carácter de Tío Pepe indudable, un amontillado de libro, de nuevo sin 2º encabezado, aromas complejísimos, difíciles de diseccionar. Afilado, descarado todavía. Intenso y arrebatador.



Terminamos con 2 joyas inigualables…

Palo Cortado de añada 1987 o mejor dicho la concentración de 20 botas (unos 10000 litros) en unas 987 botellas. Ese vino proyectado hacia el infinito exponencialmente incluso después de salir de tu boca, grabándose en tu cerebro de manera inevitable. La elegancia del Jerez, la lucha entre fuerza y sensualidad en un vino, la expresión, la eternidad.

IV Cortados, una joya que afianza los pilares de esta gran casa con su solera fundacional 1835, aquí nos habla de cómo la crianza oxidativa puede alcanzar el máximo nivel de calidad. Concentración, alma, salinidad extrema, aceites esenciales…Podríamos decir de IV cortados que...

Es como la máquina del tiempo.
Esencia de sudor y sentimientos de generaciones.
Como respirar historia.
Como beberse un libro.
Como un abrazo sincero y protector.
Como la seducción y el erotismo en el amor maduro.

Palo Cortado Monteagvdo

Vino: Palo Cortado Monteagvdo
Bodega: Delgado Zuleta, S.A.
Zona: D.O. Jerez 
Variedades: Palomino fino.
Graduación alcohólica: 19%
Elaboración: Proceso de crianza biológica en sus inicios, aunque menos que el Amontillado, para pasar luego a crianza oxidativa. Con unos 10-12 años de crianza en total mediante el sistema de Soleras y Criaderas en botas de roble americano.
Precio: 10 €
Relación calidad-precio: * * * * * 
Puntuación: * * * * *   91/100



Nota de cata:

Color ámbar no muy intenso pero de brillantísimos reflejos cobrizos y lagrima de gran finura pero abundante.

Nariz muy intensa con recuerdos a caramelo, pasas, salino (sin ser en esta fase donde destaca en este aspecto), algún recuerdo a cola de carpintero, almendras garrapiñadas y con un poco de tiempo se impone con gran fuerza y nitidez los recuerdos avellanados con un fondo algo amielado.

Entrada intensa, punzante y fresca, elegante y redondo su retrogusto es muy salino y avellanado, con maderas suaves y leves aldehídicos, junto con un fondo a mantequilla. Profundo, con volumen y cremosidad, final muy largo y agradable.

Un básico indispensable con una nariz mas cercana al oloroso mientras que en boca se arrima al amontillado, especial en su fase final y postgusto.

Manzanilla Fina Barón

Vino: Manzanilla Fina Barón  
Bodega: Bodegas Barón, S.A. (Sanlúcar de Barrameda) 
Zona: D.O. Jerez y Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda  
Variedades: Palomino fino. 
Graduación alcohólica: 15% 
Elaboración: Criada según el método tradicional de criaderas y soleras con un tiempo medio de crianza de 5 años . 
Precio: 2.60 € en bodega -  3 € en tienda 
Relación calidad-precio:  * * * * * (Su RCP merece mención especial, sencillamente insuperable) 
Puntuación: * * * * * 84/100



Nota de cata:

Presentación tradicional de la zona, botella jerezana oscura, etiqueta en tonos dorados y rojos sobre fondo blanco, se hecha en falta un cambio de look buscando un mayor atractivo y modernidad como el llevado a cabo en la manzanilla pasada de esta misma bodega y que a catacaldos de la mancha nos tiene tan enamorados.

Amarillo oro pálido de gran brillo, impecable en esta fase que nos invita a pasar rápidamente a la siguiente.

En nariz encontramos una buena intensidad de recuerdos almendrados y salinos, un toque de manzana asada que percibimos también en su hermana Manzanilla pasada Barón, algas, ligeras notas de oxidación agradables e integradas en un conjunto complejo. Más adelante nos enseña la bodega, huele a el lugar de su elaboración, una tradicional bodega jerezana repleta de botas, con un fondo de flores de manzanilla secas y un leve toque a mantequilla y panadería.

Fresco, de excelente ataque, sensación algo abocada típica por la baja acidez de este perfil de vinos, en el recorrido resulta menos salino pero a final de boca nos deja gratísimos recuerdos marineros, algas y mar. Un puntito mineral casi férrico, acaricia la boca con su ligera untuosidad y redondez que nos trae de nuevo recuerdos almendrados acompañando a los recuerdos al velo en flor para un final bastante largo y muy agradable.

Ideal para adentrarse en un aperitivo y dejarse llevar por su armonía, sutileza y frescor, donde cada trago te transmite la magia de la tierra que lo vio nacer, sus bodegas y su mar.



17 de diciembre de 2011

Manzanillas en rama, golpe de mar en la copa

Vino: Manzanilla Los Caireles 
Bodega: Bodegas Portales Pérez,S.L.(Sanlucar de Barrameda) 
Zona: D.O. Jerez y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda
Variedades: Palomino fino  100%
Graduación alcohólica: 15%
Elaboración: Manzanilla con 8-9 años de crianza en la consabida Crianza biológica bajo velo de flor por el sistema de criaderas (Clases en Sanlucar) y soleras . Retirada del despacho "Los Caireles" en C/Carmen Viejo,nº30.
Precio: * * * * *  (3-4€)
Puntuación: * * * * *  91/100

Nota de cata:

Amarillo pajizo pálido con reflejos verdosos, de buen brillo e impecable limpieza.

Fragante e intenso, recuerdos a mar, muy fresca, flores amarillas suaves, ligeros recuerdos a levadura además de notas de bollería y crema.

Fresca y amable, equilibrada y sutilmente untuosa, paso fácil y redonda en boca. Agradable y resultona, un puntito amargo leve a final de boca le aporta complejidad, delicada, con un puntito leve abocado, salina también en boca y de final medio-largo. 


Vino: Manzanilla pasada Sanchez Ayala (La gabriela) 
Bodega: Bodegas Sanchez Ayala (Sanlucar de Barrameda) 
Zona: D.O. Jerez y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda
Variedades: Palomino fino  100%
Graduación alcohólica: 15%
Elaboración: Uva palomino proveniente del prestigioso "pago las cañas". Crianza biologica de 8 ó 9 años en C/ Banda Playa, junto al Mar su solera esta compuesta por 12 escalas con once criaderas,  una de las cuales, la sexta es triple y se corre de manera alterna.
Precio: * * * * *  (5-6€)
Puntuación: * * * * *  93/100

Nota de cata:

Amarillo pajizo con leves reflejos dorados, brillante y limpio.

Nariz de buena intensidad con un leve punto salino, manzana roja, almendra, maderas viejas, panadería, grano de cereal. Complejo, manteca, cacahuetes, pudding de manzana.

Gran ataque, seca, compleja pero no carga, leves notas salinas se conservan todavía pero marca mucho los recuerdos a almendra y cereal. Sutilmente punzante, sabrosa, equilibrada y muy larga. Una delicia.  


Vino: Amontillado viejo Delgado Zuleta 
Bodega: Bodegas Delgado Zuleta    (Sanlucar de Barrameda) 
Zona: D.O. Jerez y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda
Variedades: Palomino fino  100%
Graduación alcohólica: 20%
Elaboración: Andanas paralelas y muy proximas al "Quo Vadis" criados juntos en el barrio alto de Sanlucar de Barrameda .
Precio: * * * * *  (7-8€)
Puntuación: * * * * *  95/100

Nota de cata:

Ámbar oscuro con tonos yodados. Limpio y brillante.

Intensísima nariz a Almendras y avellanas, barniz, recuerdos punzantes como a brisa marina, maderas nobles, cascara de naranja, especias exóticas, flores secas y yodo. Caramelo de café con leche en un conjunto perfecto, gran intensidad y complejidad.

Excelente ataque, frescor y acidez muy marcadas como su fuerte carácter salino, un autentico golpe de mar, sabroso, con algo de cuerpo y el alcohol perfectamente integrado. Complejo, profundo, sutil amargor final y un levísimo dulzor, muy comedido, vuelven los frutos secos, dátiles, turrón blando, flores de otoño, higos, nueces…necesita y más que eso merece atención, sosiego. Final largo y de muy grato postgusto.  


Poder disfrutar de los mejores vinos de Jerez como los propios lugareños forma parte de los placeres que ningún aficionado al vino debe perderse, tras degustar estos vinos, las manzanillas más comerciales que nos llegan embotelladas, se perciben con una merma en cuanto a la profundidad aromática, queda en ellas la salinidad característica pero se percibe de una forma más simple, menos compleja como se hace en los siguientes vinos que muestran recuerdos a brisa marina, a paseos por el puerto, a algas y muchos otros que sin conocerlos solo puedo ubicarlos allí, por todo ello José Augusto (9ªprovincia) te doy las gracias por acercarme el trabajo de Rafael De la Cruz al cual estoy muy agradecido por su trato, todos estos vinos y muchos más los podreís encontrar en http://www.todoagranel.com/.

03 de mayo de 2011

Marques de Plata brut nature

Vino: Marques de Plata brut nature 
BodegaCoviñas (Requena) 
Zona:  D.O. Cava 
Variedades: Macabeo, xarel·lo y parellada.
Graduación alcohólica: 11,5%
Elaboración:  Fermentación y envejecimiento en botella en contacto con las levaduras entre 12º y 15º hasta el momento del deguelle cuando se le expulsan las levaduras y se le añade el licor de expedicion.
Precio: 5€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * * 85/100

Nota de cata:

Amarillo verdoso con burbuja de tamaño medio-pequeño que brota de manera abundante y algo desordenada.

Nariz intensa a fruta blanca (pera y manzana), notas de levadura, almendras y flores blancas. Elegante frutal y potente.

Fresco, de acidez media y burbuja marcada en la entrada que da paso a una cremosidad plena de esa fruta blanca de calidad junto con frutos secos y recuerdos cítricos. Buen paso, versátil con un final con leve toque amargo y elegante de buena duración. Excelente RCP.

Este buen cava en punta fue un obsequio D. Rafael Orozco enólogo de la bodega con el que catacaldos sintió un gran acogimiento por su parte asi como por parte del programa televisivo Coloquios del vino y todo su equipo.

01 de febrero de 2011.