Mostrando entradas con la etiqueta Zona: D.O. Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zona: D.O. Alicante. Mostrar todas las entradas

Añada Acabada

Al ritmo de las armoniosas melodías que nos ofrecen los villancicos recibimos desde Catacaldos a la maravillosa señora navidad, mágicas fechas de gozo y disfrute para niños y adultos,  donde nos contagiamos los  unos a los otros de  risas,  alegría y felicidad,  nuestras  calles se engalanan  vistiendo adornos y  hermosas luces de colores, ofreciéndonos idílicos detalles para el corazón y las panderetas marcan la banda sonora de tan frenéticos días.

La familia que formamos Catacaldos iniciamos estas navidades al son de burbujas con

Jaillance Cuveé Imperiale Clairette de Die (varietales: Muscat y Clairette)
Amarillo verdoso con  finas burbujas,  muy aromático con  notas herbáceas a hinojo  y  romero, balsámico  y  cascara de lima. En boca entrada fresca, carbónico intenso pero amable, sabrosas notas a mandarina y melón, nos proporciona un final medio, perfecto equilibrio entre dulce y acido. Un estilo de moscato más fino pero pesado para tomar varias copas.



Después vinieron los tintos…

Treintamil Maravedies 2012 (varietales: Garnacha y Syrah)
El olor a corcho lo inunda todo, pasamos al siguiente.

Enrique Mendoza 2011 (varietal: Pinot Noir)
Rojo cereza de fina lágrima y capa media, nariz media con notas tostadas, fruta madura, pimiento rojo asado, monte bajo  y  levemente mineral.  En  boca tanicidad  marcada,  notas verdes  y regaliz negro, final medio-largo con intensa retronasal. Un Pinot poco Pinot, mediterráneo y denso.

Graciano de Guzque 2011 (varietal: Graciano)
Rojo cereza con reflejos violáceos y capa media-alta, nariz media con aromas a caja de puros, fruta negra madura y tomate asado. Entrada potente en boca, acidez marcada, notas a chocolate amargo. Quizás no su mejor añada pero recuerden es la graciano.

Malleolus 2008 (varietal: tempranillo)
Rojo cereza con ribete granate y capa media, intensa nariz con aromas a especies negras, ahumados, recuerdo floral  a violetas, proteína, fruta negra y terroso.
En boca entrada suave, acaricia, excelente intensidad y gran cuerpo, sabroso con notas a canela en rama, excelente acidez, robusto con final largo. Mucha vida por delante para botellas como esta, maderas excelentes y con carga frutal, equilibrio en boca para este “majuelo”, traducción del latín de Malleolus.

El 2014 está llegando a su fin….el balance de esta añada acabada ha sido positivo porque aunque no nos haya tocado la lotería…tenemos el mejor premio que es el de formar un excelente equipo y poder ofrecerles a todos vosotros un pedacito de nuestro entusiasmo y pasión por el mundo del vino. El 2015 viene cargado de nuevos artículos donde seguiremos plasmando nuestras experiencias y buenos vinos.



FELIZ NAVIDAD Y QUE LA LLUVIA DE BUENOS PROPOSITOS PARA EL AÑO NUEVO OS PILLE SIN PARAGUAS.

Cata de aproximación a los vinos tintos alicantinos y valencianos.

El miércoles pasado disfrutamos de nuevo de una sesión de cata de Catacaldos de La Mancha. En esta ocasión me tocaba organizar a mí el evento, como es habitual la cata es ciega y tras probar los vinos hacemos nuestras valoraciones e intentamos encasillar el vino en su añada, zona, crianza, variedades, etc...Los vinos que escogí fueron cuatro vinos tintos de la comunidad valenciana que pudieran reflejar la  personalidad de la zona con variedades principalmente autóctonas, Monastrell, Bobal, Garnacha peluda y la foránea Syrah que tan buenos resultados está dando en el sureste de España. Laderas de El Sequé 2012, Los Cipreses de Usaldón 2011, Finca Terrerazo 2010 y Pago de Los Balagueses Syrah 2010 fueron los escogidos, dos de ellos acogidos a la D.O. Alicante y los otros dos son Vinos de Pago; Pago de los Balagueses y Pago Finca Terrerazo.

La cata se desarrolló de una forma algo atípica, empezamos con  Laderas de El Sequé y nos costó mucho sacarle sus bondades, se mostraba esquivo y cerrado, no parecía buen día de cata, ¿la biodinámica, la luna, el tiempo, nosotros...quién sabe qué?. Con Los Cipreses de Usaldón sacamos mucha fruta y algún toque mineral pero tuvo que airearse en copa para que se equilibrara en boca. El tercero, Finca Terrerazo nos mostró su cara más sucia al inicio y necesitó también mucho oxigeno...parecía algo evolucionado para tratarse de un 2010. En estos momentos de la cata ya dábamos por sentado que era uno de esos días que, por una cosa o por otra, los vinos no se expresan como debieran o, sin culpar a los vinos, nosotros no nos encontrábamos en el mejor momento. En último lugar catamos Pago de Los Balagueses que, podemos decir, dio la talla mostrándose franco y expresivo desde el principio. Sin desprestigiar a ninguno de los vinos, en general tuvimos que hacer mucho trabajo de muñeca para que poco a poco fueran saliendo sus bondades. Aunque los vinos se descorcharon una hora antes de la cata, una decantación previa nos habría venido muy bien.

Lo peor vino cuando comenzamos a comentar los vinos catados. Con el año hubo algún que otro error, en algún caso nos alejábamos hasta tres años respecto a la añada del vino. Con la crianza no hubo muchos problemas pero con las variedades y la zona no acertamos casi ninguna, nos recorrimos media España en un momento. Fue divertido, pero como suele ocurrir con las catas a ciegas...FUE UNA LECCIÓN Y UNA CURA DE HUMILDAD.


LOS VINOS Y LAS BODEGAS


Bodegas El Sequé - Laderas de Pinoso. Juan Carlos de Lacalle (Artadi,) y Agapito Rico (Jumilla, Alicante) iniciaron en alicante un proyecto basado en la variedad Monastrell. La Bodega está situada en el Sequé, a una altitud de 650 metros, con cepas casi centenarias de Monastrell y otras más jóvenes de Cabernet Sauvignon, Syrah y Tempranillo. Los suelos, pardo-calizos, muy pobres en arcilla y humus, reúnen las mejores condiciones para obtener vinos de alta calidad.

Laderas de El Sequé 2012. 14%. Monastrell y Syrah con un paso corto por barrica. D.O. Alicante. 6€

Cereza juvenil con borde violáceo, media capa, tiñe. Nariz de poca intensidad, le cuesta expresarse, frutal, vainilla, especiados, café. Boca de trago fácil, goloso, tanino maduro con cierto peso. Rertonasal pobre, frutal y café. Final frutal algo corto.
76/100

Bodegas Bernabé Navarro. Bodega alicantica ubicada en Villena que durante más de 10 años realiza una viticultura respetando al máximo el entorno y basándose principalmente el la Monastrell. Actualmente está rescatando, con su proyecto "Viñedos Culturales", variedades autóctonas como la Rojal o la Garnacha peluda que hemos catado.

Los Cipreses de Usaldón 2011. 14.5%. Garnacha peluda de unos 50 años y con un paso corto por barrica. D.O. Alicante. 11€.

Cereza acerado de intensidad baja. Buena intensidad en nariz, fruta roja, cerezas, suaves especiados y balsámicos, algún detalle mineral que recuerda a piedra blanca. Boca suave con tanino robusto sin llegar a ser molesto, agradable calidez, trago fácil, fruta roja, herbáceos y minerales. Final bueno, frutal y fresco.
86/100

Bodegas Mustiguillo. Bodega familiar fundada en 1999. En pleno altiplano valenciano y a casi 850 metros de altura, sus 87 Has. forman una única finca en torno a la bodega, El Terrerazo. La variedad Bobal es la base de los vinos que elaboran. Desde septiembre del 2010, Mustiguillo se convierte en el primer Vino de Pago de la Comunidad Valenciana. Su vino, Quincha Corral, mientras para unos pasaba desapercibido, ha sido reconocido mejor vino del año en "elmundovino".

Finca Terrerazo 2010. 14%. Bobal de viñas viejas con 14 meses de crianza en roble francés. D.O. Vino de Pago Finca El Terrerazo. 21€

Picota con borde granate, intensidad alta, brillante y denso. Inicio animal y sucio que va desapareciendo poco a poco. Con buena intensidad aparecen anisados, balsámicos, cuero y tiza. Boca potente pero con la elegancia de un tanino maduro y pulido, fresco, frutal, cuero y tiza. Buen final. Sobriedad.
84/100



Viñedos y Bodegas Vegalfaro. En el municipio valenciano de Requena esta bodega busca la máxima expresión en sus Vinos de Pago varietales en la finca Los Balagueses con una filosofía clara, vinos de una sola variedad de uva y un único Pago de la finca aunando, de este modo, suelo, variedad y microclima.

Pago de Los Balagueses Syrah 2010. 14%. Syrah con 14 meses en barrica de roble francés. D.O. Vino de Pago de Los Balagueses. 12€.

Picota joven de intensidad alta que tiñe la copa. Buena intensidad en nariz, algo de carne al inicio, continúa con recuerdos a cedro, especiados, monte bajo y flor de matorral. Boca potente, densa, redonda, con una accidez muy buena, tanino potente, carnoso y maduro. Retronasal frutal, especiado y tostado. Buen final.
88/100


6 de mayo de 2013.