Mostrando entradas con la etiqueta Variedad Merlot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Variedad Merlot. Mostrar todas las entradas

Laminio Merlot 2012

César Velasco Almodóvar, tercera generación de viticultores, termina sus estudios de enología y toma la manija de este proyecto que aunando la tradición heredada y las últimas tendencias enológicas aprendidas consigue vinos francos y muy agradables en Villarrobledo (Albacete), no os perdáis además de este su Laminio Gewurztraminer.


Vino: Laminio Merlot 2012
Bodega: Bodegas César Velasco
Zona: D.O. La Mancha (Villarrobledo)
Variedades: 100% Merlot.
Elaboración: Maceración pre-fermentativa a 8º durante 3 días continuada por la fermentación alcohólica entre 22 y 25ºC durante 8 días..
Precio: 5,5€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *  82/100
Nota de cata:

Rojo picota de ribete violáceo. Tinta la copa con su lágrima gruesa y rápida.

Nariz de media intensidad con mucha frutilla roja (cerezas) sobre fondo herbáceo, muestra también algo de fruta negra, suaves notas a bollería y mermelada.

Entrada amable, golosa, tanino marcado y algo rugoso, muy sabroso y bastante maduro. Acidez bien medida e integrada, buena verticalidad, equilibrado, muy bien midiéndole la temperatura para esta época del año. Final medio-largo.

15 de junio de 2013

Nueva bodega en Albacete, Rodríguez de Vera

La bodega Rodríguez de Vera salta a la palestra con sus primeros vinos procedentes de la Finca Casalta ubicada en el termino municipal de Chinchilla de Montearagón desde donde esta familia con ya siete generaciones de viticultores aplica las mas modernas técnicas de viticultura y enología a un terroir situado a casi 1000 metros sobre el nivel del mar bien conocido por la sapiencia que otorga la observación y experiencia.

En una extensión de aproximadamente 20 hectáreas encontraremos diversidad de suelos donde cepas de Merlot, Petit Verdot, Syrah, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tintorera, Pinot Noir, Chardonnay en espaldera con sistema de conducción en cordón Royat. Para hacernos idea de su baja producción nos indican sus aproximadas 3.300 vides por hectárea producen entre 5.000 y 6.000 kilos.

La uva procedente de viñedos propios y vendimiada a mano llegará a una de las tres dependencias en las que se estructura la bodega, la sala de elaboración donde será sometida a una mesa de selección, allí además de los habituales depósitos de acero inoxidable con camisas de frío encontraremos un foudre de roble francés y 5.000 litros de capacidad. La sala de barricas y el botellero o “sala dormitorio”, donde se crían y afinan sus vinos, están también adecuadas para el óptimo control de temperatura y humedad.

En catacaldos de la mancha tuvimos el privilegio de catar sus vinos, incluido un blanco en rama de la variedad Chardonnay que todavía no esta en el mercado junto a su joven pero sobradamente preparado enólogo José Vicente Rodríguez de Vera que nos transmitió personalmente la franqueza que busca con éxito para sus vinos todos ellos con la calificación de Vinos de la Tierra de Castilla. Estas son nuestras conclusiones.


Vino: Rodríguez de Vera 2012 (muestra de barrica)
Variedades: 100% Chardonnay.
Graduación alcohólica: 14%
Elaboración: Fermentado en barricas de 300 litros de roble francés y de segundo año.
Precio: Desconocido
Relación calidad-precio: Desconocido
Puntuación: Sin valorar, necesita botella pero promete.

Nota de cata:

Amarillo limón de media intensidad, bastante denso y brillante.
Nariz de intensidad media-alta todavía en evolución, con protagonismo actualmente de notas a plátano verde (también sugus de plátano), frutos secos, sutilmente amielado con notas balsámicas que le aportan atractivo. Recuerdos a pomelo, vainilla y especiados.
Entrada amable, gran frescor, flores amarillas y cítricos de calidad. Algo untuoso, con buen recorrido y sabroso. Bastante elegante y con un final medio-largo con notas amargas que le aportan personalidad y facilitan un nuevo trago.

Vino: Rodríguez de Vera 2010
Variedades: 100% Merlot.
Graduación alcohólica: 13,5%
Elaboración: Fermentación en depósitos de acero inoxidable de 5.000 litros con 2 o 3 remontados diarios. Criado en barricas de roble francés durante 12 meses donde realizan la fermentación maleoláctica. Reposan en botellero durante 10 meses.
Precio: 8.95 € en www.akross.es/gourmet
Relación calidad-precio: * * * * * 
Puntuación: * * * * *  85/100

Nota de cata:

Rojo cereza algo apicotado, tinta la copa con su ribete bermellón cubriéndola de gran brillo.
Alta aromática media-alta con recuerdos a frutilla negra, cacao, suaves notas especiadas, resina y otras notas balsámicas. Al airear en copa muestra tierra húmeda, canela, curry y pimiento rojo asado con un fondo suavemente mineral de corte arcilloso.
Entrada intensa, sabroso, potente en retronasal, tanino dulce que tapiza la boca, vino con recorrido y bastante alegría en el paso. De nuevo fruta negra y cacao aparecen con papel protagonista sobre ese fondo especiado y balsámico. Alguna nota cítrica y un final de media duración. Varietal y con franqueza.


Vino: Sorrasca 2010
Variedades: 75% Petit Verdot y 25% Merlot.
Graduación alcohólica: 14%
Elaboración: Fermentación en depósitos de acero inoxidable de 5.000 litros con 2 o 3 remontados diarios. Criado en barricas de roble francés durante 12 meses donde realizan la fermentación maleoláctica. Reposan en botellero durante 10 meses.
Precio: 17.90 € en www.akross.es/gourmet
Relación calidad-precio: * * * * * 
Puntuación: * * * * 89/100

Nota de cata:

Rojo picota de ribete violáceo, cubierto y de lagrima lenta que muestra un vino bastante denso.
En nariz se muestra intenso, con un atractivo toque salino que acompaña al buen abanico de matices que posee el vino como son la fruta negra, café, violetas, piedra negra, ahumados y notas vegetales agradables.
Intenso en su ataque, marcada acidez que augura una buena evolución en botella. Tanino marcado que tapiza algo la boca pero que no deja sensaciones verdes aunque si la rusticidad típica y bien entendida de la variedad. Fresco con peso y mucha estructura. En cuanto a sus aromas son fieles a lo percibido en la anterior fase acompasando fruta y torrefactos con ese puntito salino que hace mas completas las percepciones en boca. Final medio-largo y muy buenas perspectivas para evolucionar en botella.

17 de Abril de 2013

FINCA ANTIGUA RESERVA 2003

Vino: Finca Antigua Reserva 2003
Bodega: Finca Antigua (Familia Martínez Bujanda)
Zona: D.O. La Mancha
Variedades: Merlot 70%, Cabernet Sauvignon  20% y Syrah 10%.
Elaboración: uvas procedentes de los viñedos Pedazo Chicote y La Longuera. Fermentación en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura. Maceración durante 24 días. Envejecido durante 16 meses en barricas de roble francés. Embotellado en junio de 2005.
Graduación alcohólica: 14%
Precio: 12,50€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación * * * * * 88/100

Nota de cata:
Picota con borde granate casi teja, capa media, limpio, brillante y fluidez media con lágrima fina y lenta.
Nariz de intensidad alta y bien definida: fruta compotada, aceitunas negras, sensaciones herbáceas, balsámicos maduros amielados y de resina, hojarasca, cuero y algún recuerdo mineral.
Boca con entrada potente, aguanta con frescura su paso por boca, taninos que dan mucho peso y que están marcados pero no se hacen astringentes, carnoso y con sensaciones herbáceas, anisadas, maduras y tostadas.
Final bueno con elegantes amargores y ligeramente goloso.
Un vino serio y en un buen momento de consumo, pero esos anisados y esa madurez nos avisan de que se debe beber ya.

21 de diciembre de 2010

GAZATE MERLOT 2008

Vino: Gazate Merlot 2008
Variedades: Merlot
Bodega: Vinícola de Tomelloso S.C.L.
Zona: D.O. La Mancha
Graduación alcohólica: 14%
Elaboración: tinto joven sin crianza
Precio: 3,60€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *

Nota de cata:
Joven cereza con tonos morados, brillante, limpio, capa y fluidez media. Nariz correcta de intensidad media. Nos da mucha fruta roja, fresa, frambuesa y recuerdos golosos a chucherías. La boca es fresca, con buena acidez, taninos suaves, cuerpo amplio, equilibrado y elegante. Nos recuerda la fase olfativa y también se añade un verdor suave muy bueno. De final medio

8 de abril de 2010