Yain, Amantes del vino en Teruel
Recibimos el otoño y la nueva temporada con la mochila preparada para cargarla de nuevas y fantásticas experiencias, la primera en cargar fue desde Aragón, concretamente en la ciudad del amor y del jamón por excelencia en España, nos referimos a la ciudad encantada de Teruel.
Paseando por sus rincones llegamos a la fuente del simpático Torico, que lo que le hace grande no es precisamente su tamaño, sino la gran historia que esconde y la simbología que tiene para la ciudad y para con los turolenses.
Sus calles te envuelven en arte, arropándote preciosas arquitecturas de diferentes tiempos, de carácter mudéjar, modernista y neumudejar compartiendo lugar, que no espacio.
Emblema de la arquitectura mudéjar como bien nos muestra la Catedral de Santa Mª de Mediavilla, la Torre del Salvador, la Torre de San Martin, la Torre e Iglesia de San Pedro con una belleza extrema de su techumbre, su maravilloso retablo mayor de madera tallada del francés Gabriel Yoli, hace que se pare el tiempo observando cada detalle que guarda tan hermoso mobiliario, he de destacar que en una de sus capillas se encuentra el Mausoleo de los Amantes de Teruel con sus restos.
Después del tal enriquecedor paseo nos dirigimos como buenos amantes pero en este caso del vino y nos dejamos seducir por Yain, teniendo así un final más feliz que el que tuvieron Diego de Marcilla e Isabel de Segura (Ilustres amantes de Teruel), en este caso tocamos el cielo pero de distinta manera.
Nos recibió el gran Raúl Igual, propietario, maître y sumiller del restaurante Yain nos acogió con la elegancia y sencillez que lo caracteriza.
Excelente profesional y buen amante del mundo del vino, escucharlo es de gran goce, rozando lo celestial por su gran sabiduría. En su haber data de una extensa formación académica y profesional, perteneciendo en el pasado al equipo de El Bulli y ahora frente a Yain.
Tras alzarse como mejor sumiller de España en 2010 en el año 2012, tras superar a diversos campeones de España, participó representando a España en el Campeonato al mejor sumiller europeo y en el año 2013 participo en Tokio (Japón) representando a España en el Campeonato al mejor sumiller del mundo.
El restaurante tiene una mágica historia y es que por medio de “conspiraciones del cosmos”, destino o simplemente coincidencias de la vida (como queramos llamarlo) hizo que fuese hallada bajos los cimientos de lo que hoy en día es el restaurante una bodega judía del S. XIV. En hebreo Yain es el significado de vino, de ahí proviene tan característico y bonito nombre.
Como no podía ser menos este restaurante consta de una fabulosa bodega a varios metros bajo el suelo con vinos de todo el mundo escogidos con mimo por Raúl.
En Yain apuestan por productos de 1ª calidad y excelentes elaboraciones uniendo a la perfección tradición e innovación, la presentación de sus platos es impecable y con un trato intachable al comensal.
Además de cuidar cada detalle relacionado con el servicio del vino como es la temperatura optima de consumo y la copa a utilizar, cuentan para ello con copas de primeras marcas como Riedel o Schott Zwiesel.
El disfrute estaba asegurado y preferimos encomendarnos al savoir affaire de Raúl, depositando en él toda nuestra confianza para la elección de los platos y los vinos a maridar, las delicias fueron las siguientes:
-Blinis de anchoa del Cantábrico con pipirrana, maridado con una copita de Fino Dos Palmas de González Byass (selección dos botas).
Equilibrio puro, finura, persistencia, mucho más que un fino amontillado. Festival de sinergias entre vino y plato. Anchoas con sabor y solidaridad aunados.
-Rollito de ternasco de Aragón con cúrcuma, maridado con un Alsaciano Grand Cru Zinnkoepflé del 2006 -Domaine Leon Boesch-.
Espectacular unión de texturas complementándose a la perfección con este vino redondo, ancho y oleosidad comedida, múltiples aromas a flores marchitas, hidrocarburos y fruta escarchada. El carácter especiado del plato es un compañero ideal para este gran vino.
-Bacalao a la Lisboa Antigua, “maridaje geográfico” con un vinho verde del 2013 Alvarinho Contacto -Anselmo Mendes-.
Gran arraigo y tradición, si los sentimientos tuvieran sabor este plato lo mostraría a la perfección. El vino es vertical, directo y algo punzante, nos ofrece una nariz amable con aromas a flor amarilla y pipa pelada. Con ese estilo donde se aprecia que la madurez se busca un paso más de lo habitual en la zona haciéndolo muy redondo.
-Ragú de ternasco de Aragón, maridado con un Graciano con un paso por barrica de 18 meses, Exopto 2011.
Explosión de sabores, el vino dio la cara expresándose con fuerza frutal, fruta negra y especiado, notas de maderas nobles y un elegante largo final. Todo lo que necesitaba un plato con tanta esencia, puro sabor.
Como colofón llego el postre cargado de historia y maridado con un emotivo brandy
En este apartado queremos hacer una honorificentia nominandus para el Brandy de Jerez Pvnto Azul Prestige de la desaparecida bodega Pedro Romero y nos unimos como parte de esta gran familia del mundo del vino al pesar de todo lo acontecido. ¡El esplendor de un punto azul brillara por siempre en nuestro corazón!
-Pastel Ruso con helado de turrón, maridado con el maravilloso brandy de Jerez Pvnto Azul Prestige –Pedro Romero-.
Supremo a la par que fascinante Pastel Ruso, realmente el más exquisito que hemos probado, se unió perfectamente al majestuoso Pvnto Azul Prestige, este nos indicó complejidad con potentes aromas pero sutil en matices, aromas a frutos secos, maderas nobles envinadas, vainilla y hoja de puro. Para llorar de rico, imprescindible.
Como anécdota referente al origen de tan delicioso dulce contaros que sus creadores fueron unos reposteros Españoles, procedentes de Huesca, a los que les fue encomendada tan ardua tarea en una cena organizada por Napoleón en el año 1855. En la cual asistió como invitado de honor Zar de todas las Rusias, este quedo tan prendado de dicho pastel que desde ese mismo momento fue bautizado con el nombre de Pastel Ruso. También coincidiendo con el año de la clasificación Les Grands Crus classés y Exposición universal de Paris.
Efectos de gran alegría, gozo e infinidad de bellos sentimientos fueron surgiendo a lo largo de tan enriquecedora jornada, las palabras de agradecimiento para Raúl y su equipo se quedan cortas para todo lo que nos transmitieron. Eso hizo que nada más salir de Yain nos provocase el deseo de volver pronto.
Encuentro transatlántico por la bobal
Las nuevas tecnologías facilitan tender puentes intercontinentales para el crecimiento cultural en esto se basa la experiencia llevada a cabo el pasado día 7 de abril para preparar la Society of Wine Educators Conference 2014 de Seattle. De un lado el equipo de QWWine Experts desde Nueva York comandados por la excelente comunicadora y conocedora del vino y sus entresijos Nora Favelukes y el equipo de catadores que desde la sede de Exitalia de Eventos ejecutamos una cata a ciegas para elegir los 8 bobales más característicos para mostrar a expertos de todo el mundo.

Junto a Toni Sarrión, alma mater del proyecto Finca El Terrerazo, el pago por excelencia de la bobal y Luis Jiménez, caballero errante defensor de cepas centenarias en el proyecto Cien y Pico, enólogo de amplísima experiencia y conocimientos de la variedad, con permiso de la monastrell, el cepaje más representativo del sureste español, el emblema y sentido de la D.O. Manchuela y la D.O. Utiel-Requena.
Fue un honor compartir cata con semejantes expertos, otra muesca más en el aprendizaje de un apasionado al vino con raíces.

Sin duda los resultados fueron más que satisfactorios, el resultado final tras un largo debate constructivo e intercambio de ideas y percepciones, aunando una visión global de la bobal en su amplia versatilidad de registros y potencial de envejecimiento.
Todo ello lo resumiría como un paseo lleno de gratas sensaciones que alcanza una línea exponencial de crecimiento y cuya meta es el conocimiento de una variedad noble que sin duda llevara al pleno disfrute al que se deje abrazar por sus bondades.
Mencía, disfrute asegurado
La variedad Mencía es sin duda una de las más buscadas de un tiempo a esta parte por los consumidores que buscan probar cosas nuevas, diferentes y con marcada personalidad, en definitiva una uva de moda, una uva que sale a la superficie con franqueza sean cuales sean las pautas de elaboración llevadas a cabo siempre que no se lleven a cabo tropelías. Su rusticidad nos hace pensar en que los vinos elaborados con esta variedad son todavía más sensibles al efecto añada que otras que al moverse en términos medios, más homogéneos, los defectos pueden disfrazarse con mayor facilidad y porque no decirlo a veces nos provocan un placer menos emocional.
Con el objetivo de conocer mejor este norteño cepaje descorchamos seis dignísimos representantes con características bien distintas, un ribera sacra joven fácil de encontrar en las grandes cadenas de este país, un asturiano de cangas donde la Mencía se rodea de otras variedades autóctonas y como no cuatro vinos bercianos de cortes distintos para que como manda la regla principal del vino, cada uno se quede con aquel que más le agrade, eso sí elección siempre llevada a cabo tras conocer bien el abanico y no dejándose llevar por etiquetas y/o precios.

Rectoral de Amandi 2012 es ese representante de Ribera Sacra del que os hablábamos, vino accesible, en precio y en ubicación en los lineales de algunos de los hipermercados españoles, de él destacamos su sencillez, gusto más en nariz donde la fruta roja se rodeaba de las notas vegetales típicas de la variedad que en boca, para su menor lucimiento, obtenían mayor notoriedad. Es un vino fácil, sencillo y fresco.
Pétalos del Bierzo 2011 el cual personalmente me gustó más que en otras ocasiones así como también volví a encontrar la misma pega, una boca que no fluye, se me queda el vino a medias, entra prometiendo y sale sin tan siquiera despedirse, con esa finura floral, complejidad aromática con notas ahumadas, especiadas y a ceniza me deja con unas ganas que no satisface en su final discreto y de pocas caudalías.
Monasterio de Corias 2010 con 10 meses en barrica nos enseña un corte de vino más tradicional, donde queda fruta por lo que hubo pero las notas terciarias, algunas algo sucias, hacen que el vino se desluzca. Por destacar su mayor virtud es que en boca se muestra conjuntado y vertical.
Ultreia Mencia 2010 nos devuelve a una Mencía reconocible, ahumada, mentolada, salina y atlántica. Como no todo ello con protagonismo frutal. Sabroso, con un tanino mucho más pulido y dulce. Acidez integrada, bastante cuerpo y longitud. Quizás la añada previa nos pareció más espectacular pero estamos ante una identidad definida, con nobleza y franqueza donde la diferencia, como comentábamos antes es el efecto añada, con los aspectos positivos que conlleva.
Tilenus la florida 2007 supuso otro giro de tuerca, es Mencía, innegable, pero en un estilo más elegante, también más delicada, punzante, directo…Café sin tostar, flores frescas, azúcar tostado y una fruta más tímida. Tanino pulido pero muy salino, recuerdos a talco y un punto amargo final que le aporta longitud. Vino directo, más complicado pero muy placentero.
Villa de Corullón 2009 remató la jornada, es un compendio de las virtudes de los dos vinos previos. Su color es precioso, violáceo todavía. En nariz la fruta roja tiene una madurez óptima, corteza de naranja y un punto granítico que en boca te dispara al máximo placer. Carnoso, con cuerpo, las maderas en todo momento de fondo, como soporte, no como motivación. Mucha vida, mucho placer, mucho vino.

Y tú… ¿Cuál escogerías?
¿Y no sería distinta tu elección en la barra de un bar que en una casa rural junto a una chimenea?
Si estás acompañado de la mujer de tu vida en un restaurante romántico ¿escogerías el mismo que si estas charlando con uno de esos expertos en vino que a todos se nos ocurren mil preguntas que hacerle?
Los momentos los hacen especiales las personas, el vino por su versatilidad es el complemento ideal pero no debemos perder la perspectiva de lo realmente importante. Esta fue una noche especial.
Vega Tolosa
Los primeros días de septiembre nos trajeron la visita a la bodega familiar Vega Tolosa ubicada en la localidad de Casas Ibañez, plena manchuela albaceteña. Allí catacaldos de la mancha y un grupo de amigos fuimos acogidos con los brazos abiertos por la familia Tolosa al completo en su joven bodega con apenas 12 años de historia pero muchos más en las espalda entorno a la viticultura, de ahí los cimientos de este proyecto que en la actualidad cuenta con 150 hectáreas en propiedad y otras 50 bajo su estricta supervisión bajo el sistema de arrendamiento, entre ellas encontraremos majuelos de Macabeo, Viognier, Chardonnay, Sauvignon blanc, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y como no el soporte ideológico de la bodega, viñas viejas de Bobal manchuelera de más de 80 años. Tanto en viñedo propio como arrendado hablamos siempre de viñedo ecológico que defiende Juan Miguel sin medias tintas de hecho todas y cada una de sus botellas vienen certificados como proveniente de agricultura ecológica por el SC CAAE.
La bodega al completo se volcó con nosotros pese estar inmersos en la vendimia de algunas de sus variedades blancas que vendimian por la noche y utilizan nieve carbónica para preservar al máximo su potencial aromático. Tras visitar los depósitos de fermentación, sala de barricas y almacenaje pasamos a catar sus vinos donde encontraremos otro de los sellos característicos de la bodega, su imagen que de un tiempo a esta parte se ha mostrado remozada con jovialidad y astucia según requieren los mercados actuales en los que Vega Tolosa se maneja con asombrosa facilidad y como para muestra un botón no olvidemos aquel Hallowine que catamos procedente de la cadena de supermercados LIDL.
Otro punto a destacar según nuestra opinión es la cantidad de información que solemos encontrar en las contra etiquetas de la mayoría de sus botellas donde se indican todos aquellos datos necesarios para el consumidor así como otros complementarios que para compradores avezados supone un grito a la transparencia y una orientación siempre útil.
La cata estuvo compuesta por los siguientes vinos:
1.- Vega Tolosa blanco 2012
2.- Vega Tolosa rosado de lágrima 2012
3.- Vega Tolosa Nature 2012
4.- Vega Tolosa Bobal de cepas viejas 2011
5.- Vega Tolosa Crianza Cabernet-Merlot 2009
6.- Vega Tolosa Crianza Bobal 2010
7.- Vega Tolosa Reserva Syrah 2009
De los tres primeros, vinos jóvenes de añada, hemos de decir que mantuvieron muy bien el tipo pese a que ya estamos impacientes por catar la nueva añada 2013. Daremos la nota de cata completa de su ya tradicional Bobal de cepas viejas con algún comentario comparativo en relación al crianza Bobal 2010 (también de viñas viejas) el cual pertenece a una nueva línea seleccionada por el importador estadounidense David Vicent que se completa con otro crianza proveniente del ensamblaje de cabernet Sauvignon y merlot y un reserva elaborado con la variedad Syrah que corresponden a los vinos 5, 6 y 7 del listado anterior. De todos ellos podréis encontrar mis notas de cata en el siguiente enlace.
Vino: Vega Tolosa Bobal de cepas viejas 2011
Variedades: 100% Bobal
Graduación alcohólica: 14%
Elaboración: Viñedo proveniente de agricultura ecológica de 80 años vendimiado el 3 de octubre. Fermentación durante 15 días a temperatura controlada y crianza en barricas de roble francés durante 6 meses.
Precio: 3€ en bodega
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * * 85/100
Nota de cata:
Rojo picota de capa alta y ribete violáceo. Buen brillo.
Nariz de intensidad media-alta a frutos secos, fruta negra, plastilina, notas terrosas y pasificadas sobre fondo de hojarasca. Complejidad y fuerza.
Entrada intensa, tanino intenso y acidez acertada, algo secante ese tanino que necesita algo de botella o carne roja (bien). En esta fase su fruta es intensa y muy madura mezclando roja y negra, notas a raspón maduro, canto rodado y frutos secos. Buen paso por boca, con cuerpo y un final medio-largo.
Un vino de gran concentración que muestra profundidad y enraizamiento, se muestra todavía como un caballo desbocado, pura fuerza, la botella hará un buen trabajo como se percibe en el Vega Tolosa Crianza Bobal 2010 donde la acidez está más integrada y el tanino más pulido sin olvidar que es y será un vino de raza, cuando cato estos vinos siempre me queda la sensación de que es un vino difícil para según qué público, te enamora o no quieres tomar otra copa, bien pues esa singularidad es la que incentivamos en catacaldos de la mancha ya que vinos iguales entre sí que no dicen nada ya hay demasiados y este sin duda te transporta a un bonito paraje de nuestra bonita Manchuela.
04 de Septiembre de 2013
- Catacaldos de La Mancha
- Cristina, David, Javi y Santi se reúnen bisemanalmente para dar rienda suelta a su interés por el mundo del vino. Se suele realizar catas a ciegas de vinos, elegidos por el anfitrión, se evalúan y posteriormente se marida con unos aperitivos. Si sale la ocasión se prepara alguna sesión especial en un restaurante, una bodega...
- 00-BODEGAS Y ENOTURISMO (25)
- 01-NOTICIAS Y EVENTOS (65)
- 02-OTROS MENESTERES (17)
- 03-CATACALDOS (181)
- 04-ENTREVISTAS (2)
- ACEITE OLIVA VIRGEN EXTRA (1)
- Añada 1990-2000 (1)
- Añada 2002 (1)
- Añada 2003 (4)
- Añada 2004 (7)
- Añada 2005 (14)
- Añada 2006 (14)
- Añada 2007 (22)
- Añada 2008 (24)
- Añada 2009 (12)
- Añada 2010 (24)
- Añada 2011 (19)
- Añada 2012 (10)
- Añada 2014 (1)
- Añada no indicada (5)
- D.O. Valdeorras (2)
- Destilados (1)
- Puntuación: * * * (12)
- Puntuación: * * * * (95)
- Puntuación: * * * * * (48)
- Relación calidad-precio: * * * (20)
- Relación calidad-precio: * * * * (75)
- Relación calidad-precio: * * * * * (49)
- Variedad Airén (1)
- Variedad Albariño (4)
- Variedad Albilla (1)
- Variedad Albillo (2)
- Variedad Bobal (10)
- Variedad Cabernet Sauvignon (5)
- Variedad Carmenere (1)
- Variedad Cencibel / Tempranillo (43)
- Variedad Chardonnay (5)
- Variedad Garnacha (4)
- Variedad Garnacha Peluda (1)
- Variedad Garnacha Tintorera (5)
- Variedad Godello (3)
- Variedad Graciano (5)
- Variedad Juan García (1)
- Variedad Mencia (8)
- Variedad Merlot (4)
- Variedad Merseguera (1)
- Variedad Monastrell (8)
- Variedad Palomino / Listán (11)
- Variedad Petit Verdot (4)
- Variedad Pinot Noir (1)
- Variedad Prieto Picudo (1)
- Variedad Riesling (2)
- Variedad Sauvignon Blanc (6)
- Variedad Syrah (10)
- Variedad Verdejo (6)
- Variedad Vigiriega (1)
- Variedad Viognier (1)
- Variedad Viura / Macabeo (5)
- Variedades ensambladas (42)
- Vino blanco (41)
- Vino Espumoso (6)
- Vino generoso / dulce (17)
- Vino rosado (1)
- Vino tinto (106)
- Zona: Chile (1)
- Zona: D.O. Alicante (2)
- Zona: D.O. Almansa (7)
- Zona: D.O. Arribes del Duero (1)
- Zona: D.O. Bierzo (8)
- Zona: D.O. Cava (4)
- Zona: D.O. Emporda (1)
- Zona: D.O. Jerez-Manzanilla (13)
- Zona: D.O. Jumilla (5)
- Zona: D.O. La Mancha (10)
- Zona: D.O. Manchuela (23)
- Zona: D.O. Mentrida (1)
- Zona: D.O. Montilla Moriles (1)
- Zona: D.O. Navarra (3)
- Zona: D.O. Penedés (1)
- Zona: D.O. Priorat (1)
- Zona: D.O. Rias Baixas (4)
- Zona: D.O. Ribera del Duero (7)
- Zona: D.O. Ribera del Guadiana (1)
- Zona: D.O. Ribera del Jucar (2)
- Zona: D.O. Rioja (15)
- Zona: D.O. Rueda (5)
- Zona: D.O. Somontano (2)
- Zona: D.O. Toro (4)
- Zona: D.O. Uclés (1)
- Zona: D.O. Utiel-Requena (2)
- Zona: D.O. Valdepeñas (1)
- Zona: D.O. Vino de Pago Finca Terrerazo (1)
- Zona: D.O. Vino de Pago Los Balagueses (1)
- Zona: D.O. Vinos de Madrid (5)
- Zona: D.O. Ycoden Daute Isora (2)
- Zona: Pago Dominio de Valdepusa (2)
- Zona: V.T Laujar-Alpujarra (1)
- Zona: V.T. de Castilla (28)
- Zona: V.T. de Castilla y Leon (1)
- Zona: V.T. de Granada (1)
- Zona: Vino de España (3)
- Zona: Vino de mesa (5)
- http://catavinos.wordpress.com/
- http://debrujasyvino.blogspot.com/
- http://deuvasavinos.blogspot.com/
- http://elvinet.wordpress.com/
- http://iglegorburu.wordpress.com/
- http://laotrabotella.com/
- http://lavidagrata.com
- http://sibaritastur.blogspot.com/
- http://vinoparaprincipiantes.com/
- http://vinosycopas.com/
- http://vinsimes.blogspot.com/
- http://www.adictosalalujuria.com/
- http://www.akatavino.com/
- http://www.devinis.org/
- http://www.elbaranda.blogspot.com/
- http://www.rocowines.net/
- http://www.vadebacus.com/
- http://www.verema.com
- todoagranel.blog
- todoagranel.tienda