Mostrando entradas con la etiqueta Añada 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Añada 2007. Mostrar todas las entradas

Las Moradas de San Martín

Bodega ubicada en uno de los epicentros de más actividad en el panorama vitivinícola nacional, zona de tradición arraigada y cepas viejas en un entorno natural digno de enmarcar que impregna sus vinos de un sello especial, enmarcada en la D.O. Vinos de Madrid por su zona  suroeste colindando con las provincias de Toledo y Ávila. Altitud y pequeñas producciones por cepa que permiten reflejar en la copa el carácter granítico donde nacen sus viñas así como el patrimonio vegetal en el que se encuentra integrado a la perfección, encinas, enebros, hierbas de monte bajo como el romero y el tomillo, olivos y especialmente pinos piñoneros.


Concretamente en San Martín de Valdeiglesias la bodega produce en las añadas mas abundantes no más de la mitad de su capacidad con un procedimiento totalmente natural, sin inoculación de levaduras ni bacterias exógenas, sino las propias que trae la baya. Sin acidificaciones debida a la excelente acidez natural de la Garnacha bien establecida en esta zona, sin clarificantes ni filtraciones que alteren la pureza de la uva, y con niveles de sulfitados nulos o muy bajos hasta el embotellado pero todo ello carecería de fuste sin su viñedo donde conviven perfectamente nuevas y viejas plantaciones de más de 80 años, del año 1930, formados en vaso a marco real que se vendimian a mano obteniéndose de ellas rendimientos muy bajos, en torno a los 1.500-2.000 kg/hectárea, idóneos para desarrollar unas buenas crianzas en roble francés de distintas capacidades y con ello vinos de guarda.

Bodega que además de su compromiso con el bello ecosistema que la rodea se vuelca con la literatura, vinos con nombres literarios y pequeñas citas en sus etiquetas, del relato “Brindis”, escrito por Marta Rivera de la Cruz para INITIO y de “La luz del enano”, escrito por Ángeles Caso, para LIBRO SIETE-LAS LUCES . Vinos premiados recientemente como medalla de plata en el concurso internacional garnachas del mundo y medalla de oro en el challenge internacional du vin, concurso internacional más antiguo de Francia que posee la certificación de calidad ISO-9001 respectivamente.

Vino: Initio 2007
Bodega: Bodegas Las moradas de San Martín
Zona: D.O. Vinos de Madrid (San Martín de Valdeiglesias)
Variedades: 85% garnacha y el 15% restante entre cabernet sauvignon y syrah .
Graduación alcohólica: 15%
Elaboración: La uva Garnacha se vendimió manualmente y la maceración en frío prefermentativa duró una semana, con encubados tradicionales de tres semanas. La fermentación se realizó con la levadura natural de la propia uva, al igual que la fermentación maloláctica. El mosto fermentado se mantuvo en contacto con las pieles durante un mes y pasó a barrica de roble francés donde permaneció 14 meses.
Precio: 12€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *  85/100


Nota de cata:

Rojo cereza con bastante homogeneidad hasta el ribete. Capa alta, limpio y brillo medio.

Nariz media con recuerdos a avellana, flores violetas, fruta roja, algo vegetal y leñoso, anisados y un cierto perfil herbáceo. Vainilla y suaves tostados.

Entrada fresca, sabroso, tanino marcado con recuerdos a frutilla roja, confitura de higo, paso grácil pero del que se espera algo de “punch” en boca, no despunta en fuerza ni en profundidad quedando en un punto donde por lo visto previamente se espera mas del vino. Final medio.

Vino: Capitulo Siete- Las Luces 2007
Bodega: Bodegas Las moradas de San Martín
Zona: D.O. Vinos de Madrid (San Martín de Valdeiglesias)
Variedades: 100% garnacha.
Graduación alcohólica: 15%
Elaboración: La vendimia de la uva Garnachas se realizó manualmente en cajas y en mesa de selección. La maceración en frío prefermentativa fue de una semana y los encubados tradicionales de tres, posteriormente fermentó con la levadura natural de la propia uva. El caldo permaneció en total 21 meses en barrica nueva de roble francés de 500 litros, de los cuales, durante 12 meses realizó la maloláctica sobre lías de forma natural.
Precio: 27€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *  89/100
Nota de cata:

Rojo cereza cubierto y bastante homogéneo, muy limpio y brillante. Visualmente destaca sobre Initio 2007.

Nariz de buena intensidad a fruta roja madura, licor de café, eucaliptus, algo terroso y especiado. Recuerdos terciarios marcados que se matizarán con algo más de botella. Cacao amargo y un carácter vegetal lleno de personalidad.

Entrada intensa, sabroso, fresco y pese a la fuerza mostrando elegancia desde el inicio. Excelente acidez que permitirá una buena evolución en bodega junto a su tanino pulido aunque presente con notas a fruta roja  muy madura, higo y pasas sobre recuerdos a maderas finas que se fundirán en el conjunto a poco que se le espere. Final de buena longitud. Un vino con clase, de gran franqueza y fuerza que necesita algo de botella.


07 de Febrero de 2013

Finca Torrea 2007, felicidades Verema

Esta noche hemos disfrutado, gracias a la web Verema.com y a la bodega Herederos del Marqués de Riscal, de una cata virtual muy especial. Un gran vino para una gran ocasión, hemos descorchado un pletórico Finca Torrea 2007 para celebrar el 12º aniversario de Verema.com.

La bodega Marqués de Riscal es una de las más antiguas de La Rioja, fundada en Elciego en 1858, se ha caracterizado por ser un referente tanto a nivel nacional como  internacional del sector vitivinícola, tanto por su prestigio como por su dedicación e innovación. Su filosofía es hacer vinos originales, frescos, elegantes y fáciles de beber.

El estilo clásico de Marqués de Riscal ha evolucionado en el caso del vino que hoy hemos catado, Finca Torrea 2007. Un estilo en el que se une la personalidad de la bodega a un corte más moderno, frutal, con una suave extracción fenólica para mantener su finura, menor crianza que sus hermanos y menor reposo en botella. Un vino directo, con estructura pero respetando los principios de la bodega; frescor, finura, elegancia y facilidad a la hora de degustarlo.

Felicidades Verema.

FINCA TORREA 2007

Vino: Finca Torrea 2007
BodegaHerederos del Marqués de Riscal
ZonaD.O. Ca. Rioja
Variedades: Tempranillo y Graciano.
Elaboración: Tempranillo y Graciano viejo de la Finca Torrea. Suelos arcillo-calcáreos. Crianza en barrica de roble francés Allier durante 18 meses.
Graduación alcohólica: 14%
Precio: 22,40€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * * 92/100

Nota de cata:

En la fase visual encontramos un color cereza granatoso y brillante sin degradación en el menisco, intensidad media, lágrima densa y glicérica que cae con lentitud en la copa.

Nariz que con una buena intensidad nos muestra, sin mover la copa, ciruela, cerezas, caramelo de toffee y un suave recuerdo a tabaco y cuero. Aireando la copa el vino muestra complejidad, finura y viveza, cacao muy ligero, recuerdos arcillosos, laurel, un suave frescor balsámico, cedro, almendras fritas, vainilla y canela.

En boca destaca por su personalidad. El ataque es sabroso, el paso redondo, fresco y carnoso, su tanino maduro llena la boca y le confiere estructura. Por vía retronasal muestra tostados, lácteos, frutosidad, cedro, vainilla, canela y cacao. El final es largo, fresco, sabroso, frutal, tostado y ligeramente amargo.

14 de noviembre de 2012

Can Quetu Gran Cupatge Reserva Especial 2007

Vino: Can Quetu Gran Cupatge Reserva Especial 2007
Bodega: Can Quetu (Sant Sadurní d'Anoia-Barcelona)
Zona: D.O. Cava
Variedades: Xarel.lo, Macabeo, Parellada
Elaboración: bodega familiar que elabora artesanalmente y en pequeñas producciones. Este cava ha reposado un mínimo de tres años hasta su degüelle.
Graduación Alcohólica: 11,5%
Precio: 8,50€
Puntuación: 85/100 * * * * *
Relación calidad-precio: * * * * *

Nota de cata:
Muestra un color amarillo dorado brillante, carbónico de tamaño fino-medio que forma rosario y corona y una fluidez bastante densa.
En nariz destaca, además de la buena definición, una apreciable intensidad aromática, siendo muy accesible, ya que se pueden apreciar todos sus matices con bastante claridad y sencillez. Destaca en su inicio la piña, los cítricos y fruta madura, evoluciona rápidamente mostrando herbáceos con recuerdo a hierbas aromáticas, floristería, frutos secos tostados, notas de pastelería, crema pastelera, cabello de ángel y un suave recuerdo salino. En conjunto nos encontramos un corte maduro y complejo.
En boca el carbónico ataca con fuerza, particularmente prefiero más suavidad, el paso se hace más delicado y cremoso, fresco, buena acidez, un punto sabroso, suaves notas amargas, cítricas, tostadas, maduras y de pastelería. El final es bueno, con recuerdos cítricos, amargos y un ligero dulzor.
Un excelente cava, complejo, serio, intenso y maduro. Muy fácil de beber, así que, precaución. Para repetir.
Hay que dar las gracias a Alberto por el esfuerzo que hace para descubrirnos y ofrecernos éste y otros grandísimos vinos.

20 de junio de 2012

Capilla del Fraile 06, 07 y Viña Ito 2010

En esta ocasión pudimos comparar 3 vinos de la toledana bodega capilla del fraile con un vencedor destacado, Capilla del Fraile 2006 destaco muy por encima de los demás, pasamos a describirlos tres vinos y finamente indicaremos los motivos por los que este 2006 nos parece muy por encima del resto de vinos.

Datos Comunes:

Bodega: Ribera del Pusa, S.L. (Capilla del Fraile)
Variedades: Syrah y Petit Verdot
Zona: Vino de la Tierra de Castilla
 


Vino: Viña Ito roble 2010
Graduación alcohólica: 13%
Crianza: 5 meses en barrica de roble francés seminuevo.
Precio: 5 €
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *   79/100

Nota de cata:

Rojo picota de capa media-alta, algún reflejo violáceo. Tiñe la copa con su lágrima marcada y fina. Brillante.

Nariz de intensidad media, algo sucia al inicio, tostados intensos, notas torrefactas, recuerdos vegetales como a tallo. También nos muestra notas a almendra amarga, trufa, lilas y con una fruta algo tímida.

Entrada correcta con una acidez suficiente para equilibrarlo, cuerpo medio, buen paso por boca y un leve amargor que te acompaña con especial protagonismo en el tramo final de esta fase. Tanino intenso pero no agreste recuerdos a regaliz negro y juanola dominan junto a estos tostados y notas vegetales (incluidas las florales). Un vino sencillo de final medio donde quizás los tostados sean demasiado protagonistas.



Vino: Capilla del Fraile 2006
Graduación alcohólica: 15%
Crianza: 12 meses en barricas francesas nuevas y seminuevas.
Precio: 9,5 €
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *   88/100

Nota de cata:

Rojo cereza de ribete granatoso, capa alta, casi cubierto, de lágrima gruesa y gran brillo y limpidez.

Nariz intensa que recuerda al cacao, caramelo de café con leche, mineral, terroso, con gratísimos recuerdos salinos y ahumados. Corte femenino, levemente proteico, algún recuerdo a sotobosque y flores secas.

Entrada noble, muy redondo e integrado desde el inicio, mejor algo frío para que no aparezca el alcohol, acidez apropiada con recuerdos cítricos, muy pulido y de tanino cremoso. Elegante, de nuevo mineral, algo lácteo que te vuelve a recordar a esos caramelos de café con leche. Vino pleno de armonía, de final medio-largo.


Vino: Capilla del Fraile 2007
Graduación alcohólica: 15%
Crianza: 12 meses en barricas francesas nuevas y seminuevas.
Precio: 9,5 €
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *   83/100

Nota de cata:

Rojo picota acerezado de capa media-alta (su color es mas ligero que la añada 2006). Tiñe ligeramente la copa y su lágrima es algo más tímida.

Nariz media con algún recuerdo inicial a goma, lácteos suaves, torrefactos, proteína (mas vulgar que en la añada anterior) mucha presencia floral (superior a la añada previa) y recuerdos a serrín y ebanistería.

Entrada ligera, de acidez presente que le aporta profundidad que facilita su paso pero este no deja la huella que teníamos en las botellas del 2006. Poco cuerpo, tanino poco presente con recuerdos tostados y florales. Sencillo, final medio-largo pero menos expresivo y mineral que la añada 2006.


Conclusiones: Viña Ito roble posee una RCP apropiada para las prestaciones que da pero a nuestro entender los tostados de la madera se imponen demasiado sobre la fruta y la flor (algo mas palpable), Capilla del Fraile 2006 lo tiene todo, de corte calido eso si pero con mineralidad, expresivo y aunando raza y clase mientras que Capilla del Fraile 2007 representa un vino mucho mas frágil y liviano que es cierto que no esta hecho pero ya se puede adivinar que jamás alcanzará a la añada anterior, de todas maneras nos quedamos con las ganas de pronto poder acechar ese 2008 para comprobar que lo ocurrido en la añada 2007 solo ha sido un escollo en un exitoso camino.
01 de mayo de 2012

Dominio de Tares Cepas Viejas 2008 Vs Bembibre 2007

Seguimos en catacaldos de la mancha con los enfrentamientos Vs en este caso el duelo se llevo a cabo entre dos vinos de la variedad mencía de la bodega Dominio de Tares, en este caso más que un enfrentamiento directo de cara a un posible estatus de superioridad pudimos comprobar dos escalones del vino, claramente identificados en cuanto al objetivo buscado en su elaboración. Dominio de Tares Cepas viejas 2008 mostró el perfil más directo de la variedad, con mucha presencia aromática y un paso por boca que limpia con su excelente acidez haciendo de el un vino idóneo para casi cualquier situación. Bembibre 2007 sin embargo te atrapa con su potente a la par que pulida boca y una mineralidad palpable de principio a fin.
Ambos vinos gustaron mucho y fueron identificados para su cometido sin renunciar a las virtudes de la variedad, pero para ser más concisos veamos las fichas de cata de estos de estos dos vinos.




Vino: Dominio de Tares Cepas Viejas 2008 
Bodega: Dominio de Tares 
Zona: C.R.D.O. Bierzo 
Variedades: Mencia de viñedos de unos 60 años, plantación en vaso sobre suelos arcilloso-calcáreos con alto. 
Graduación: 14% 
Elaboración: Vendimia en cajas de 15 kg. y selección de la uva en mesa de selección manual. 9 meses en barricas de roble francés y americanoas hasta su salida al mercado. 
Precio: 12€ aprox 
Relación calidad-precio: * * * * * 
Puntuación: * * * * * 86/100

Nota de cata:

Rojo picota de ribete amoratado, capa alta, limpio y muy brillante. Lagrima muy lenta e incolora.

Nariz intensa, proteica en su principio, flores violetas, lácteos, femenino, pimienta negra, cacao de fondo sobre una cereza fresca. Con el tiempo aparecen notas terrosas y minerales, ahumados, torrefactos y galletas de canela.

Entrada fresca, con buen ataque y marcada acidez, como en nariz se percibe un poco el alcohol, recorrido en boca rápido con una ligera astringencia (correcta). Con notas verdes elegantes, cuerpo medio, buenos torrefactos y mas frutilla negra que en nariz de buena madurez se presenta por retronasal. Tanino firme, vino sabroso, con ese toque terroso sobre aromas florales y femeninos. Final medio.

En nariz muy agradable y necesita un poco de botella para afinar su boca, vino con potencial.




Vino: Bembibre 2007 
Bodega: Dominio de Tares 
Zona: C.R.D.O. Bierzo 
Variedades: Mencia sobre laderas con inclinaciones de hasta el 22%, de suelo pizarroso y cepas de 80 años de antigüedad con plantación en vaso. 
Graduación: 14,5% 
Elaboración: Vendimia en cajas de 15 kg. y selección de la uva en mesa de selección manual. 15 meses en barricas de roble francés. 
Precio: 22€ aprox 
Relación calidad-precio: * * * * * 
Puntuación: * * * * * 90/100

Nota de cata:

Rojo picota de capa casi cubierta de ribete violáceo, lagrima lenta y brillante que tiñe la copa.

Nariz intensa, muy tostado y mineral, recuerdos a laurel, regaliz negro y algo de proteína que se disipa. Balsámico y con recuerdos anisados, muy pizarroso, especiado, canela, pólvora e incienso. Complejos verdores agradables que suman.

Entrada noble, buen paso, con cuerpo y peso en boca. Tanino maduro e intenso, muy dulce y pulido. Un cañón en la boca pero esa magnifica acidez, lo equilibra a las mil maravillas. Ligero amargor a final de boca, con fuerza pero sin resultar agresivo nos transmite pese a su fuerza finura y clase. Muy redondo en boca, final medio-largo de grato postgusto que deja la boca algo untuosa y con aromas a caramelo de café con leche.



En resumen podemos decir que ambos vinos están perfilados para sectores y situaciones bien distintas mientras que Dominio de Tares Cepas Viejas 2008  resulta un vino muy femenino, pleno de matices florales y con ese toque apropiado de madera que permanece en segundo plano pero aportando matices muy interesantes gustará a todos los publicos, podriamos decir que es un buen vino para la gente joven que quiera iniciarse en el placer de una tarde de amigos entorno al vino asi como muy versatil para copear con tapas sencillas en la barra del bar. El caso de Bembibre 2007 es ese vino complejo en nariz, en esta fase a los más impacientes les costará esperarlo pero cuando lo prueben en boca caeran rendidos, por su fuerza un maridaje con carnes rojas puede resultar idoneo en este vino atlantico y con finura pese a la garra que posee.

Excelente el maridaje preparado por nuestro compañero David donde además del Foie con cebolla confitada con reduccion de garnacha tintorera y pasas, queso de oveja curado, lomo adobado nos sorprendió con unas riquisimas migas manchegas con chistorra.

Enhorabuena a la bodega por el fantástico trabajo realizado.



08 de marzo de 2012