Mostrando entradas con la etiqueta Zona: D.O. Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zona: D.O. Rioja. Mostrar todas las entradas

La vuelta al cole

Con la misma ilusión de siempre Catacaldos de La Mancha retomamos las publicaciones periódicas como antaño.

Nos reencontramos en un entorno inigualable fuera de la polución de la ciudad, alrededor de una mesa para volver con nuestras catas, seguir descubriendo y conociendo las historias que nos cuentan los vinos que catamos y disfrutando de cada copa y así transmitíroslo a todos vosotros.

Para inaugurar esta nueva temporada elegimos catar los siguientes vinos: FINO CB ALVEAR , MIREIA 2013, CALIZA 2010, SAN ROMAN 2006, LAN 2001 GRAN RESERVA, así como terminar con media botella de SECRET DEL PRIORAT 2011 que tuvimos el gran honor y privilegio de catar en directo en verema.com  y como colofón  a tan especial jornada brindamos con DOS  PASAS.

Antes de introducirnos plenamente en la cata nos deleitamos con una copita de fino CB ALVEAR despertando así nuestros sentidos, destacamos su  franqueza, elegancia y atractiva salinidad, buen paso en boca el cual nos hizo tener un  placentero viaje imaginario hasta Montilla Moriles.
Una vez desperezada la vista, el olfato y el gusto dimos comienzo a la cata:


MIREIA 2013 (Muscat y Gewürztraminer; D.O. Emporda)
Amarillo pajizo pálido y brillante, nariz media con aromas a flor blanca, pétalos de rosa y notas tropicales como la piña, en boca obtenemos una entrada intensa levemente abocado y algo glicérico, se acentúan los aromas florales, final medio largo.

CALIZA 2010 (Syrah y Petit Verdot; D.O. Dominio de Valdepusa)
Rojo cereza, reflejos violáceos con ribete granate, capa alta, nariz media con aromas a fruta negra algo sobremaduro, notas ahumadas y aceituna negra, en boca cabe destacar una entrada sabrosa con un tanino pulido y un fondo salino, pétalos de rosa, final medio largo.


SAN ROMAN 2006 (Tinta de Toro; D.O. Toro)
Rojo cereza brillante con ribete granatoso, capa alta, nariz media, aromas a fruta negra algo acompotada, higos, cacao, flor roja y un toque salino/mineral, en boca entrada intensa y potente, equilibrado con un tanino marcado, fruta negra, final medio largo.


LAN  2001 GRAN RESERVA (Tempranillo, Mazuelo y Garnacha; D.O.C. Rioja)
Granate con ribete atejado, capa media, nariz media alta con aromas a fruta roja y negra, cuero, especiado y notable hojarasca, en boca entrada potente con intensidad, tanino medio, marcadas notas a cuero y especias, final medio, estado óptimo para su consumo no aconsejable una mayor guarda.

SECRET DEL PRIORAT 2011 (Cariñena y Garnacha; D.O.Q. Priorat)
Picota purpúreo, brillante con ribete cereza, nariz media alta con aromas a especias dulces como el clavo,  pan de higo en licor, chocolate, balsámico, notas a after eight.
En boca entrada fresca, frutos secos dulces como avellana y anacardos, pasas y un toque afresado, final medio largo.

DOS PASAS (Pedro Ximenez; D.O. Montilla Moriles)
Caoba brillante, nariz media alta con aromas pasificados, en boca agradable untuosidad que acaricia el paladar, buen paso, claras notas a pasas, final medio largo.

Rioja Alta 904 Gran Reserva 1997

Leer “Tres Siglos de Rioja Alta, S.A.” mientras se bebe uno de los vinos más emblemáticos, Rioja Alta 904 Gran Reserva de la añada del 97 es un placer de estimulación multisensorial irrepetible y altamente recomendable para aquel que ame el vino, la historia o ambas.

Como curiosidad saber que este Rioja Alta 904 Gran Reserva debe su nombre a un hito para la bodega ya que la bodega inicial que se fundo en 1890 (su otro Gran Reserva) y en 1904 se fusionó con bodegas Ardanza, la transformación en ambos casos pierden el uno inicial por la normativa sobre etiquetado, para evitar confundir el nombre con la añada propiamente dicha del vino.


Vino: Rioja Alta 904 Gran Reserva 1997
Bodega: La Rioja Alta, S.A.
Zona: D.O.Ca. Rioja
Variedades: Tempranillo 90% de las zonas de Briñas, Labastida y Villalba complementado con un 10% de Graciano de nuestras fincas Melchorón I y II de Briones y Rodezno.
Elaboración: Las uvas se despalillaron y maceraron posteriormente en frío. El mosto fermentó a temperatura controlada durante 14 días y realizó la fermentación maleoláctica durante 39 días en depósitos de acero inoxidable. Se crió en barricas de roble durante 48 meses con trasiegos cada 6 meses.
Precio: 30€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *  93/100


Nota de cata:

Rojo teja bastante homogéneo con una levísima degradación en su ribete. Capa media-baja. Brillante, lagrima lenta e incolora.

Nariz de buena intensidad a cacao, humo, trufa y hojas secas en otoño. Algo de higo, recuerdos aldehídos, carne de caza, café de puchero y coco.

Entrada fresca, alegre, con nervio, acidez idónea, cuerpo medio, tanino muy pulido y cremoso. Elegante, sutil, gran intensidad en retronasal, puro otoño, trufa por doquier y caramelo de café con leche. Amabilidad táctil que perdura en su final largo junto con un grato postgusto.

6 de junio de 2013

Rioja Alta, puro disfrute

Cuando alguien me pregunta que experiencia enoturística me ha marcado mas no dudo ni un instante en señalar mi primer viaje a la rioja alta, aquella vez fue a la bellísima villa de Laguardia pero lo que de verdad me caló fue un precioso paisaje otoñal de viñas vestidas de intensísimos colores, un espectáculo natural para el deleite. Allí sientes la magia entre sierras del respeto impregnado en el ambiente por la tradición.


En esta ocasión viajamos gracias a la propuesta de la bodega Torre de Oña del grupo rioja alta que nos invitó a visitar la bodega tras disfrutar de sus vinos durante el encuentro Verema celebrado en Valencia, esta vez coincidió el viaje con los primeros brotes de la viña en una primavera climatológicamente complicada y volvimos a disfrutar de las buenas gentes que habitan esas tierras, de la medieval villa de Laguardia y de unos vinos que invitan al disfrute máximo rodeado de grandes amigos.

Si bien es justo nombrar que nos alojamos en una acogedora casa rural ubicada en Labastida, Lur Mendi cuyo edificio data del siglo XVIII.

Torre de Oña, ubicada en Páganos fue nuestra primera parada, Inma Bezunartea se encargó de que todo saliera a pedir de boca, se trata de una bodega tipo “chateau” francés, con una casa palacio (con 5 suites) y la bodega rodeados de 75 Has. de tempranillo y mazuelo. Uno de los aspectos que más llamó la atención es como en las fotografías aéreas que se realizaron tras la reparcelación de la finca dejan ver, bien a las claras, zonas de tonalidades más claras en forma de riachuelos dados por esas corrientes subterráneas procedentes de sierra Cantabria que tan beneficiosas resultan al viñedo.


Pudimos catar 3 vinos de la bodega, Barón de Oña 2005, última añada siguiendo la manera tradicional de elaboración y los Torre de Oña 2007 y 2008 que suponen un giro basado en este plan de parcelación que hemos comentado. Barón de Oña mostró expresividad en un corte más clásico (fabuloso) mientras que ambos Torre de Oña respetan más esa fruta que hace tan especial la zona vitivinícola en la que esta encuadrada, con un corte más moderno y remozado. Tras ello disfrutamos de una estupenda comida maridada con los vinos de la bodega que resultó el colofón a una jornada inolvidable.


Tras la comida un paseo por Laguardia ayudó a una buena digestión y recargar las pilas por parte del grupo antes de visitar la bodega Artadi de la mano de Juan Carlos de la Calle, alma mater de esos vinos de gran personalidad reconocidos por toda la comunidad profesional y por los más exigentes catadores, Viña el Pisón, La Poza de Ballesteros, Valdeginés y El Carretil, bien como vinos de parcela o estos últimos en forma de Pagos Viejos, ensamblaje de estos.


El trato no pudo ser más cercano y disfrutamos de un Juan Carlos donde más le gusta estar, a pie de viña compartiendo ese amor por la tradición que su abuelo inculcó a su padre y que él ahora transmite a sus hijos. Probamos algunos de estos vinos que os he contado junto a su esposa en lo que fue una velada inolvidable, no quiero entrar mucho en profundidad a describir cada vino pues desde el joven hasta el más alto de gama llevan por bandera una nobleza frutal apabullante, simplemente la exquisita magia de la sencillez.


Al día siguiente un concepto distinto de bodega nos esperaba, una bodega a la que mensualmente llegan miles de visitantes y que con su museo de la cultura del vino intenta devolverle al lugar parte de las grandes alegrías que esta les ha proporcionado durante generaciones, como a estas alturas ya todos habréis adivinado me refiero a Dinastía Vivanco, en Briones.


Un largo paseo por sus 7 departamentos hacen de la visita al museo una actividad imprescindible para cualquier enochalado y muy entretenida para todos aquellos a los que todavía no les ha picado el gusanillo, a saber:
0-     Rioja: El vino de una Tierra. (Proyección audiovisual inicial)
1-     Nacer, crecer, madurar…
2-     Guardar las esencias.
3-     La bodega. El sueño.
4-     El vino: Arte y símbolo
5-     Abrir, servir y beber.
6-     El Jardín de Baco (Con más de 200 variedades distintas)


Tras esto visitar su bodega y disfrutar de sus vinos es como un camino de rosas, salvo para los pies ya que el museo requiere de una buena cantidad de tiempo dedicado que no pasa sin dejar cierta huella. Su colección de varietales resulta lo más atractivo, ese dulce (de invierno), esa graciano y la mazuelo son muy atractivas para la cata y con ellas podemos experimentar maridajes que proporcionaran buenas alegrías.


En definitiva 3 palos bien distintos y a la vez todas con un atractivo innegable, una tierra acogedora donde el vino es respetado, donde cada viña es patrimonio…donde todo amante del vino sale reconfortado.

Gracias Torre de Oña
Gracias Artadi
Gracias Dinastía Vivanco

¡Gracias Rioja Alta!

Remelluri Reserva 2003 - Mi vino 1000 en Verema

No estaba para nada calculado y cuando lo estaba catando no sabia si era mi cata por publicar numero 987 o 1011, el caso es que pude disfrutarlo con la familia en un día agridulce en memoria de Guillermo Osuna y su eterna sonrisa así como de los seres queridos que tampoco pudieron acompañarnos en la primera comida familiar en nuestra nueva casa desde donde edificamos ilusiones sobre unos cimientos inciertos por la situación actual. Pero vamos a quedarnos con que lo disfrutamos muchísimo, esta mágnum nos ofreció mucho placer. Podríamos definir este vino como un clásico imprescindible.

Vino: Remelluri Reserva 2003 (formato mágnum)
Bodega: Granja Nuestra Señora de Remelluri, S.A.
Zona: D.O.C. Rioja
Variedades: 90% tempranillo, 5% graciano y 5% garnacha.
Graduación alcohólica: 13,5%
Elaboración: En barrica desde diciembre de 2003 hasta abril de 2005. Embotellado en enero de 2006.
Precio: 33€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *  92/100


Nota de cata:

Rojo rubí de ribete atejado. Gran limpidez y brillo.

Nariz intensa con intensa fruta en sazón y pasificada, cueros de buena intensidad y mejor limpidez. Otoñal, hojas secas, terroso, algo balsámico, desván, licor de café, trufa y recuerdos a pacharán. Especiados de calidad y vainilla en el fondo.

Entrada amable, con todavía gran trama y estructura. Puro suelo, tierra húmeda. Tanino dulce y pulido, delicado, con personalidad y buen volumen aromático. Sumamos en esta fase aromas a cacao en polvo. Sabroso y largo.

Un vinazo para beber y beber. Un vino para brindar por todos vosotros.

Gracias por leernos.

29 de Marzo de 2013

Finca Torrea 2007, felicidades Verema

Esta noche hemos disfrutado, gracias a la web Verema.com y a la bodega Herederos del Marqués de Riscal, de una cata virtual muy especial. Un gran vino para una gran ocasión, hemos descorchado un pletórico Finca Torrea 2007 para celebrar el 12º aniversario de Verema.com.

La bodega Marqués de Riscal es una de las más antiguas de La Rioja, fundada en Elciego en 1858, se ha caracterizado por ser un referente tanto a nivel nacional como  internacional del sector vitivinícola, tanto por su prestigio como por su dedicación e innovación. Su filosofía es hacer vinos originales, frescos, elegantes y fáciles de beber.

El estilo clásico de Marqués de Riscal ha evolucionado en el caso del vino que hoy hemos catado, Finca Torrea 2007. Un estilo en el que se une la personalidad de la bodega a un corte más moderno, frutal, con una suave extracción fenólica para mantener su finura, menor crianza que sus hermanos y menor reposo en botella. Un vino directo, con estructura pero respetando los principios de la bodega; frescor, finura, elegancia y facilidad a la hora de degustarlo.

Felicidades Verema.

FINCA TORREA 2007

Vino: Finca Torrea 2007
BodegaHerederos del Marqués de Riscal
ZonaD.O. Ca. Rioja
Variedades: Tempranillo y Graciano.
Elaboración: Tempranillo y Graciano viejo de la Finca Torrea. Suelos arcillo-calcáreos. Crianza en barrica de roble francés Allier durante 18 meses.
Graduación alcohólica: 14%
Precio: 22,40€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * * 92/100

Nota de cata:

En la fase visual encontramos un color cereza granatoso y brillante sin degradación en el menisco, intensidad media, lágrima densa y glicérica que cae con lentitud en la copa.

Nariz que con una buena intensidad nos muestra, sin mover la copa, ciruela, cerezas, caramelo de toffee y un suave recuerdo a tabaco y cuero. Aireando la copa el vino muestra complejidad, finura y viveza, cacao muy ligero, recuerdos arcillosos, laurel, un suave frescor balsámico, cedro, almendras fritas, vainilla y canela.

En boca destaca por su personalidad. El ataque es sabroso, el paso redondo, fresco y carnoso, su tanino maduro llena la boca y le confiere estructura. Por vía retronasal muestra tostados, lácteos, frutosidad, cedro, vainilla, canela y cacao. El final es largo, fresco, sabroso, frutal, tostado y ligeramente amargo.

14 de noviembre de 2012