Mostrando entradas con la etiqueta Añada 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Añada 2009. Mostrar todas las entradas

Venta la Ossa Syrah 2009

Vino: Venta la ossa syrah 2009
Bodega: Bodegas Mano a Mano, S.L.
Zona: V.T. de Castilla (Castilla la Mancha - Alhambra - Ciudad Real)
Variedades: 100% syrah de la Finca La Solana.
Graduación alcohólica: 14,5%
Elaboración: 12 meses de barrica francesa y americana .
Precio: 12€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *  90/100


Nota de cata:

Rojo picota de ribete cereza con algunos destellos violáceos. Capa alta que tinta la copa y la cubre con su intenso brillo.

Nariz de buena intensidad, necesita respirar al inicio con un toque algo sucio que va dando paso a una buena terrosidad, trufa, corte mineral, licor de café, tostados intensos y frutillos negros. No demasiados matices pero todos ellos con peso.

Entrada intensa, potente y carnoso, con un tanino marcado pero dulce y bastante pulido a estas alturas. Acidez bien integrada, puntito picante que encontramos en la mayoría de los vinos de esta bodega año tras año, sabroso, buena fruta negra, especias dulces y gran sabrosura. Algo licoroso como en nariz, también repiten unos tostados intensos pero no agresivos. Final largo con un puntito amargo final.

23 de Enero de 2013

Edoné Gran Cuvée 2009 Exra Brut

Después de haberme topado últimamente en varias ocasiones con este espumoso me ha picado la curiosidad. Nos encontramos con una elaboración de reciente creación que puede dar mucho que hablar por el esfuerzo que está haciendo la bodega, Viñedos Balmoral, por ofrecer calidad, apostando y arriesgando, desde cero, por nuevas y arriesgadas elaboraciones. Un espumoso albaceteño según el método tradicional con aportes de roble y una buena crianza en rima. Pocos se atreven aquí a esto.

De Bodegas Balmoral podemos decir que es un  proyecto del empresario José Vicente García Palazón en la localidad albaceteña de Alpera. La finca El Moralejo se encuentra a 1000 m. sobre el nivel del mar, suelos pobres y calizos, con un clima continental-mediterráneo que ofrece grandes amplitudes térmicas y una extensión que abarca 100 hectáreas en las que se cultiva Chardonnay, Macabeo, Pinot noir, Tempranillo, Merlot, cabernet Sauvignon y Syrah.

Elaboran actualmente cinco vinos:
Edoné Gran Cuvée. Espumoso de Chardonnay, Macabeo y Pinot Noir con crianza en barrica y dos años en rima.
Edoné Rosé Gran Cuvée. Espumoso rosado de Tempranillo y Syrah con dos años en rima.
Maravides Tinto. Ensamblaje de Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot con 12 meses de crianza en barrica de roble.
Maravides Blanco. Chardonnay con un paso parcial por roble.
Maravides Rosado. Tempranillo y Merlot sin crianza.


Vino: Edoné Gran Cuvée 2009 Extra Brut
BodegaViñedos Balmoral
Zona: I.G.P. Vinos de la Tierra de Castilla. Alpera - Albacete
Variedades: Chardonnay 83%, Macabeo 12% y Pinot noir 5%.
Elaboración: espumoso elaborado según el método tradicional. Ligero prensado para obtener el mosto flor, primera fermentación en depósito, posterior paso por barrica de roble y segunda fermentación en botella. Permanece 24 meses en rima hasta su degüelle.
Graduación alcohólica: 12%.
Precio. 18,80€ en Licorería La Bodega (Abacete)
Puntuación: 86/100 * * * * *
Relación calidad-precio: * * * * *

Nota de cata:
Abundante y finísima burbuja con un fondo amarillo verdoso ligeramente dorado.

Nariz de buena intensidad, compleja y madura. Inicialmente aparecen recuerdos tostados, fruta blanca madura y orejones. Va desplegando su complejidad conforme gana en temperatura ofreciéndonos poco a poco mango, cítricos, frutos secos, herbáceos y un suave toque floral y de crema pastelera.

Boca fresca seca y cítrica, carbónico delicado y envolvente, con un buen aporte amargo, con una ligera tanicidad aportada por el roble que le da peso y estructura. Notas de pomelo, pan tostado, toffee y fruta de hueso que nos acompañan en un final bueno y largo.

12 de noviembre de 2012.

Valdesil Godello sobre Lías (añadas 2009, 2010 y 2011)

En la última sesión de Catacaldos de La Mancha pudimos disfrutar de una de las variedades blancas autóctonas gallegas que más interés está creando últimamente entre los aficionados al vino, la variedad Godello, uva autóctona de Valdeorras (Ourense). En concreto, Valdesil Godello sobre Lías (añadas 2009, 2010 y 2011) de Bodegas Valdesil. Una cata vertical de estas tres añadas en la que pudimos comparar la evolución en botella de esta casta y las diferencias entre las diferentes cosechas.


La variedad godello se ha recuperado recientemente, ya que en la época de los años 60 se abandonó prácticamente su cultivo por las dificultades al trabajarla, poca resistencia al oídio, mildiu y botritis junto a los problemas por exceso de sol.

En Bodegas Valdesil, la familia Prada Gayoso cultiva un conjunto de pequeñas pezas o fincas de godello con suelos pizarrosos, destacando la peza de Pedrouzos, el viñedo de godello más antiguo de España, plantado a finales del siglo XIX, las pezas de godello posteriores se plantaron empleando las “varas” obtenidas de Pedrouzos, de manera que los viñedos propios de Valdesil reproducen el clon original y conservan sus diferencias respecto a otros clones presentes en Valdeorras.

Valdesil Godello sobre Lías (D.O. Valdeorras, 13%) es un 100% godello con un reposo de 4 meses sobre sus lías en depositos de acero inoxidable. Se clarifica con agentes de origen mineral. El terreno, laderas de pizarra en Villamartín de Valdeorras, está situado a unos 500 metros sobre el nivel del mar y las viñas tienen una media de 30 años.

Valdesil Godello sobre Lías 2011. Pajizo veroso y denso. Intensidad media en nariz, panadería, pera, hinojo, cítricos, lías, flor, mineral, talco. Boca grasa, goloso en la entrada, paso fresco, amargo, maduro, cítrico, tostado, anisado y recuerdo a manzana. Final largo, contraste ácido-goloso y amargo. Añada cálida y madura.

Valdesil Godello sobre Lías 2010. Pajizo limón, denso y brillante. Nariz de intensidad media, algo sucia al principio para poco a poco evolucionar a fruta tropical, talco, jabón, lías, heno y tostados. Boca fresca y amarga, retonasal algo corto, tostado y frutal. Final medio, fresco y amargo.

Valdesil Godello sobre Lías 2009. Amarillo ligeramente dorado, brillante y graso. Nariz de buena intensidad. Fruta tropical madura, pastelería, notas florales, frutos secos, heno, cítricos y minerales. Boca con peso, fresca, elegante, buen retronasal con recuerdos frutales, tostados y de pastelería. Final largo, tostado, con un buen contraste dulce-ácido y notas amargas.

Hemos encontrado tres vinos que reúnen elegancia, buen trabajo de lías, complejidad, profundidad, mineralidad y capacidad para evolucionar en botella. Por otro lado ha sido interesante ver la madurez de la añada 2011 y la frescura de 2009 y 2010.

26 de octubre de 2012.

Cata ciega virtual de verema y bodegas ochoa. El vino es... Ochoa Crianza 2009

Tras unos días tranquilos comenzamos el nuevo curso con ilusiones renovadas, queremos acercarnos a todos vosotros y seguir contando que vinos nos emocionan y aunque los tiempos no son buenos miramos con optimismo al futuro mas cercano y que mejor manera de comenzar que con el mayor de los alicientes para un catador, una cata de ciega, en este caso no podemos hablar de doble ciega ya que conocemos que el vino pertenece a una de las bodegas mas prestigiosas de la D.O. Navarra, bodegas Ochoa a las que estamos muy agradecidos.

Vino: Ochoa Crianza 2009
Bodega: Bodegas Ochoa
ZonaD.O. Navarra
Variedades: Tempranillo.
Graduación alcohólica: 13,5%
Elaboración: 12 meses en barrica de roble americano.
Precio: 8€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * * 86/100


 
Nota de cata:
Rojo granate con ribete algo evolucionado a tonos rubí, capa media-alta, buena limpidez y nivel de brillo. Tinta ligeramente la copa con su lenta lagrima.

Nariz de media intensidad a frutillos de zarza, recuerda a un paseo por el bosque en otoño, tierra mojada, hojas secas...Recuerdos a cacao junto con algunas notas lácteas, suaves tostados, regaliz negro y un puntito balsámico atractivo (Alter Eight).

Entrada noble, pulido como su tanino, muy agradable en el paso, idónea acidez, redondo y amable. Vino franco aunque en esta fase domina mas la madera que en la fase previa quedando en segundo plano esa fruta negra pequeña. Equilibrado y de buena longitud en su final sabroso y amable tactilmente hablando.

26 de Septiembre de 2012

Ercavio (mucho) más que Vinos

Nos disponemos a hablar del proyecto que llevan a cabo en Cabañas de Yepes, de derecha a izquierda en la foto, Dña. Margarita Madrigal, que tuvimos el placer de que nos acompañara durante la cata, D. Gonzalo Rodriguez y Dña. Alexandra Schemedes, estos tres enólogos de amplísima experiencia afrontaron un proyecto personal que ambiciona la consecución de productos de alta calidad basándose en las variedades autóctonas de la zona.


Suele ser habitual al afrontar una cata que el primer vino sirva para romper el hielo y en ocasiones esto implica cierta "injusticia" en su valoración pero en este caso no nos encontramos con dicho problema ya que la bodega dispone de un "facilitador" estupendo en forma de espumoso del que pudimos disfrutar mientras charlábamos con la enóloga y el resto de asistentes, este espumoso de Ercavio 2007, elaborado según el método champenoise con las variedades macabeo, malvasia y sauvignon blanc resulto muy agradable por su buena calidad de burbuja, por tamaño y frecuencia, mostrando buena frutosidad de cierta madurez y unos atractivos aromas a frutos secos y levaduras propios del método de elaboración y que al pasar por boca nos agraciaba con un perfil más seco de lo recordado de anteriores catas, una excelente frescura, suave cremosidad y un paso por boca agradable de buena longitud. ¿Se os ocurre mejor forma de romper el hielo?.

Una vez metidos en faena y ya en nuestras mesas alrededor de Margarita, que nos obsequio con su gran amabilidad y cercanía así como D. Joaquín Tomás Velasco (también llamado "el inefable") que nos ilustró con sus siempre acertados comentarios de los vinos, empezamos con los vinos blancos de Ercavio, en este punto indicar que nos quedo un leve regusto amargo al no poder catar su blanco fermentado en barrica de la variedad Malvar cuya producción por escasa y ya agotada supone una excelente apuesta por recuperar una de nuestras uvas autóctonas. Empezamos con la añada 2010 de su blanco joven basado en la variedad airén de cepas en vaso de entre 40 y 60 años, este vino siempre muestra una gratísima y voluminosa fruta blanca en nariz de gran madurez con algún recuerdo tropical e hinojo de fondo mientras que en boca se muestra muy redondo y solo advertir que es un vino de peso, maduro, muy manchego pero de gran calidad y quizás para algunos gustos necesite una puntita mas de acidez. Pasamos a catar unas muestras de depósito de la añada 2011 que no puede negar la línea de elaboración por su excelente estabilidad conseguida añada tras añada.


Aquí comienza nuestro periplo por los tintos de la bodega, según nuestra humilde percepción existe una línea clara en los tintos que ya elaboraban y una nueva vía abierta por su nuevo vino, El Señorito de Ercavio, que por su singularidad y diferenciación optamos por describir de manera más detallada al final de este articulo, sin por ello hacer de menos al resto de productos de la bodega como ese archiconocido y grandioso La Plazuela que viene maravillándonos durante años y del que esperamos su próxima añada que saltará la 2006 para pasar directamente a la añada 2007, más apropiada para conseguir la alta calidad requerida para elaborar este gran vino.

Estos tintos se basan en la variedad tempranillo aunque más bien en este caso deberíamos hablar de cencibel como bien nos apunto el presidente de enólogos de nuestra comunidad D. Luis Jiménez, en esta línea llevada a cabo desde el inicio por la bodega se busca una alta maduración que provoca vinos muy sabrosos y juegan con distintas variedades de las denominadas mejorantes y crianzas en distintos tipos de barrica (por procedencia y tostados) para ofrecernos un muestrario del amplio abanico que se puede conseguir sustentando la obra en el pilar maestro que permite la variedad cencibel.


Su tinto roble 2009 siempre es un vino peculiar, no es un roble al uso, en el se encuentra una complejidad superior y esto debe conocerse porque en ocasiones incluso necesita un poco de aireación porque algunas botellas muestran algo de reducción al inicio pero con un poco de paciencia descubriremos ciruela madura y tostados propios de vinos de mayor categoría, tras el pasamos a su Selección limitada 2008, un vino donde se percibe el roble americano, apoyándose en una pequeña proporción de merlot que le aporta acidez y profundidad a un conjunto algo abocado con mucha presencia de vainilla, afther eight y coco acompañando a la base de ciruela que siempre encontramos en los vinos de Ercavio. Seguimos con El Señorito que resulto ser todo un señor vino (lo detallamos más abajo) para finalizar con el estandarte de la bodega, La Plazuela 2005 del que ya hemos hablado en ocasiones y que siempre gusta por su compleja nariz, responsabilidad en parte del aporte de garnacha, con recuerdos ahumados, a laurel, a caja de puros y aceituna negra, siendo una de esas narices que va evolucionando con clase en el tiempo y cuando te lo llevas a la boca el vino te atrapa, por su sabrosura, madurez, cuerpo y volumen. Resultando muy opulento a la vez de redondo y cargado de clase por los cuatro costados, excelente.

Vino: El Señorito de Ercavio 2009
Bodega: Ercavio mas que vinos
Zona: Vino de la Tierra de Castilla
Variedades: 100% Tempranillo procedente de la finca del Horcajo (3000 kg/ Ha).
Graduación alcohólica: 14%
Elaboración: Vendimia manual a finales de septiembre, maceración en frio durante 2 días, fermentación espontanea en depósitos pequeños de acero  inoxidable y maleolactica en tinajas de cemento para una posterior crianza durante 9 meses en barricas nuevas de roble francés. Embotellado en abril de 2011.
Precio: 17 €
Relación calidad-precio:  * * * * * 
Puntuación: * * * * * 86/100


Nota de cata:

Rojo picota que tiñe ligeramente la copa con su capa alta y ribete violáceo de gran brillantez.

En nariz intensos recuerdos a ciruela y especias dulces, leves notas proteicas  y mucha fruta roja al inicio que se complementa finalmente con clavo de olor, notas chocolateadas y tostados suaves.

Entrada noble, con una acidez excelente, fresco y con mas trama que cuerpo, que lo hace ligero en el trago, fácil de tomar varias copas. Su tanino aunque marcado resulta pulido y cubre la lengua con su extracto seco sin resultar astringente. Destaca  por su ataque y profundidad, como un fogonazo, muy directo y sincero. La abundante fruta roja que ofrece una elegante frutosidad en esta fase además se ve acompañada con recuerdos a pedernal y tostados bien integrados y nada invasivos. Final medio-largo y muy grato.

Octubre de 2011