Mostrando entradas con la etiqueta Zona: D.O. Bierzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zona: D.O. Bierzo. Mostrar todas las entradas

Mencía, disfrute asegurado

La variedad Mencía es sin duda una de las más buscadas de un tiempo a esta parte por los consumidores que buscan probar cosas nuevas, diferentes y con marcada personalidad, en definitiva una uva de moda, una uva que sale a la superficie con franqueza sean cuales sean las pautas de elaboración llevadas a cabo siempre que no se lleven a cabo tropelías. Su rusticidad nos hace pensar en que los vinos elaborados con esta variedad son todavía más sensibles al efecto añada que otras que al moverse en términos medios, más homogéneos, los defectos pueden disfrazarse con mayor facilidad y porque no decirlo a veces nos provocan un placer menos emocional.

Con el objetivo de conocer mejor este norteño cepaje descorchamos seis dignísimos representantes con características bien distintas, un ribera sacra joven fácil de encontrar en las grandes cadenas de este país, un asturiano de cangas donde la Mencía se rodea de otras variedades autóctonas y como no cuatro vinos bercianos de cortes distintos para que como manda la regla principal del vino, cada uno se quede con aquel que más le agrade, eso sí elección siempre llevada a cabo tras conocer bien el abanico y no dejándose llevar por etiquetas y/o precios.


Rectoral de Amandi 2012 es ese representante de Ribera Sacra del que os hablábamos, vino accesible, en precio y en ubicación en los lineales de algunos de los hipermercados españoles, de él destacamos su sencillez, gusto más en nariz donde la fruta roja se rodeaba de las notas vegetales típicas de la variedad que en boca, para su menor lucimiento, obtenían mayor notoriedad. Es un vino fácil, sencillo y fresco.

Pétalos del Bierzo 2011 el cual personalmente me gustó más que en otras ocasiones así como también volví a encontrar la misma pega, una boca que no fluye, se me queda el vino a medias, entra prometiendo y sale sin tan siquiera despedirse, con esa finura floral, complejidad aromática con notas ahumadas, especiadas y a ceniza me deja con unas ganas que no satisface en su final discreto y de pocas caudalías.

Monasterio de Corias 2010 con 10 meses en barrica nos enseña un corte de vino más tradicional, donde queda fruta por lo que hubo pero las notas terciarias, algunas algo sucias, hacen que el vino se desluzca. Por destacar su mayor virtud es que en boca se muestra conjuntado y vertical.

Ultreia Mencia 2010 nos devuelve a una Mencía reconocible, ahumada, mentolada, salina y atlántica. Como no todo ello con protagonismo frutal. Sabroso, con un tanino mucho más pulido y dulce. Acidez integrada, bastante cuerpo y longitud. Quizás la añada previa nos pareció más espectacular pero estamos ante una identidad definida, con nobleza y franqueza donde la diferencia, como comentábamos antes es el efecto añada, con los aspectos positivos que conlleva.

Tilenus la florida 2007 supuso otro giro de tuerca, es Mencía, innegable, pero en un estilo más elegante, también más delicada, punzante, directo…Café sin tostar, flores frescas, azúcar tostado y una fruta más tímida. Tanino pulido pero muy salino, recuerdos a talco y un punto amargo final que le aporta longitud. Vino directo, más complicado pero muy placentero.

Villa de Corullón 2009 remató la jornada, es un compendio de las virtudes de los dos vinos previos. Su color es precioso, violáceo todavía. En nariz la fruta roja tiene una madurez óptima, corteza de naranja y un punto granítico que en boca te dispara al máximo placer. Carnoso, con cuerpo, las maderas en todo momento de fondo, como soporte, no como motivación. Mucha vida, mucho placer, mucho vino.


Y tú… ¿Cuál escogerías?

¿Y no sería distinta tu elección en la barra de un bar que en una casa rural junto a una chimenea?

Si estás acompañado de la mujer de tu vida en un restaurante romántico ¿escogerías el mismo que si estas charlando con uno de esos expertos en vino que a todos se nos ocurren mil preguntas que hacerle?

Los momentos los hacen especiales las personas, el vino por su versatilidad es el complemento ideal pero no debemos perder la perspectiva de lo realmente importante.  Esta fue una noche especial.

Altos de Losada 2008 y Finca Montico 2012

Muchas cosas guardamos en el tintero del mes que dejamos atrás, poco a poco y con el tiempo que merecen vamos a intentar transmitíroslas al estilo catacaldos de la mancha, con cercanía y el cariño que merecéis como incondicionales lectores. Una manera apropiada de empezar a dejar fluir esas experiencias que personalmente me marcaron es con las dos últimas catas online que a través de www.verema.com realizamos en las que se denominan catas virtuales y que permite que una serie de usuarios en muy diversas ubicaciones aporten su punto de vista ¿se os ocurre una forma mejor de compartir experiencias y sensaciones con grandes catadores de toda nuestra geografía?

Hablamos de Altos de Losada 2008 y Finca Montico 2012, cronológicamente hablando, a los que ya conocéis estos vinos podéis atestiguar que pese a lo diferentes que son a ninguno se les puede negar ese “Savoire Faire” que hace que año tras años no solo sean capaces de mantener el listón en parámetros de calidad elevados sino a superarse en cada añada consiguiendo no solo llamarnos la atención con sus bonitas tonalidades cromáticas, atractivos aromas y arrebatador paso por boca sino por ser vinos que en su conjunto consiguen una armonía que llega al aspecto emocional del que tiene el gusto de sentarse frente a una copa de estos vinos grandes vinos.

 Por todo ello agradecemos el esfuerzo que tanto Losada vinos de finca y Herederos de Marqués de Riscal realizan para que lleguen esas botellas a alrededor de 50 usuarios de www.verema.com la cual aporta además la plataforma optima para llegar a catadores de gran bagaje y experiencia actuando como nexo y facilitador.

También quería hacer una especial mención a Losada vinos de finca con especial focalización en su enólogo Amancio Fernández que de manera inmediata y plena de facilidades y amabilidad solventó el problema de TCA de la botella que recibí en primera instancia. No se me ocurre mejor manera de naturalizar estos aspectos por parte de una bodega y aunque a veces parece que debería ser la manera globalmente aceptada y apropiada de actuar, no siempre sucede, encuentras bodegas con aires de amabilidad que desaparecen como palabra de político, por no nombrar a los “jetas” aplaudo a los que merecen un trozo de mi cariño mientras los otros se quedan con una cruz que ni elaborando los mejores vinos del mundo serán capaces de elaborar porque el vino como yo lo entiendo es arraigo y son personas. Si las personas no están a la altura me resulta imposible creer que lo estarán sus vinos, por todo ello gracias Amancio y por favor hazlas extensibles a todo la familia que forma la bodega. Vamos a las catas:


Vino: Altos de Losada 2008 (Cata Virtual día 29 de Abril de 2013)
Bodega: Losada vinos de finca, S.A.
Zona: D.O. Bierzo
Variedades: 100% Mencía de 21 parcelas propiedad de la bodega ubicadas en Valtuille de Arriba y Pieros sobre suelos de laderas arcillosas con diversas orientaciones.
Graduación alcohólica: 14%
Elaboración: Crianza durante 15 meses en barricas de roble francés de primer y segundo año.
Precio: 22€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *  89/100

Nota de cata:

Rojo picota de ribete cereza, capa alta, muy limpio y brillante.
Nariz intensa, profunda y varietal. Plena de fruta negra, mora, monte bajo, cacao, tabaco y un fondo que aúna notas terrosas y especiadas. Suaves lácteos, ahumado, recuerdos a violetas, clavo y nuez moscada. Equilibrio aromático.
Entrada fresca, gran cuerpo pero equilibrado con una fabulosa acidez. Arcilla, fruta y flor lo definen en esta fase. Gran sabrosura, tanino sedoso que ayuda en el recorrido del vino resultado dócil y amable pese a su gran estructura. Balsámico y equilibrado, con capacidad de mejora en botella pero desde ya más que disfrutable genial. Final largo.


Vino: Finca Montico 2012 (Cata Virtual día 16 de Mayo de 2013)
Bodega: Herederos de Marqués de Riscal
Zona: D.O. Rueda
Variedades: 100% Verdejo de suelos cascajosos sobre lecho arcillo-calcáreo.
Graduación alcohólica: 13%
Elaboración: Fermenta durante 16 días a 14º y reposa con sus lías finas durante 4 meses.
Precio: 12€
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *  87/100

Nota de cata:

Amarillo pajizo con reflejos verdosos, al principio muestra algo de “grasilla” en su superficie fruto del trabajo con las lías finas, al mover en copa termina por integrarse. Muy brillante.
Nariz de buena intensidad (media/alta) a fruta blanca, hinojo, algo de crema pastelera de fondo. Con aireación recuerdos nítidos a tiza, flores amarillas y quiere enseñar un fondo levemente tropical.
Entrada muy fresca, atractivo y cremoso. Acidez intensa pero muy bien integrada en el conjunto con notas a bollería que son aporte de ese trabajo con sus lías. Mucha fruta blanca en esta fase con un fondo vegetal muy agradable. Con algo de cuerpo y mucha untuosidad en todo su recorrido. Deja la boca suave y limpia por su frescor para otro trago. Final largo. Varietal sin artificios.

Castro Ventosa Vintage 2008

Detrás de un gran vino siempre encontraremos una gran historia plena de arraigo de modo que con la sapiencia popular labrada con años de experiencia sumándole la buena mano de un elaborador apasionado y respetuoso, conocedor de la importancia del trabajo en el campo, consigue obtener el fiel reflejo del terruño que cortan sus profundas raíces.

La botella en cuestión reza así en su etiqueta:

‘Castro Ventosa hoy en día solitario lugar cargado de nostalgia y rodeado de silenciosos y soleados viñedos. Contrasta con su bulliciosa historia que se remonta a la edad del bronce siendo poblado hasta su conquista por Tiberio Traco en el 26 a.C. 

Con la romanización pierde su importancia hasta finales del S. II logrando su apogeo en el S. VII. La invasión árabe de 714 destruye la ciudad siendo reconstruida con el nombre de Ventosa tras la reconquista cristiana.

Almanzor arrasa la ciudad definitivamente a finales del S. X. Tras numerosos intentos posteriores de levantarla Alfonso IX S. XII renuncia a su repoblación en 1210 siendo ocupada por los viñedos que a 628 metros de altitud aun cubren el castro y sus laderas dando lugar a un mirador excepcional sobre su entorno con vistas sobre nuestra bodega en Valtuille de Abajo. En 1931 el Castro Ventosa es declarado monumento histórico-artístico siendo en 1990 restaurados en parte los restos de sus murallas.’

Todo dicho, poco que añadir, a la faena.

Vino: Castro Ventosa Vintage 2008
Bodega: Bodegas y Viñedos Castro Ventosa – Raúl Pérez
Zona: C.R.D.O. Bierzo
Variedades: 100% Mencía de viñedos propios.
Graduación alcohólica: 14,5%
Elaboración: Crianza en barrica durante 6 meses. Producción total de 20.000 botellas.
Precio: Entorno a 10€ en Distribuciones Juan Sánchez Polo
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *  89/100


Nota de cata:

Rojo granatoso de capa alta con ribete suavemente atejado. Tinta la copa con su lágrima fina. Limpio y brillante.

Alta intensidad en nariz, muy varietal y complejo, opto por decantar como suele requerir la variedad. Fruta negra, marcado carácter vegetal de corte agradable. Laurel, suaves notas a alquitrán, tabaco rubio y tiza. Chocolate negro, desván, regaliz negro y terroso.

Entrada ligera, muy fresco, profundo y vertical. Tanino amable y con la rusticidad habitual de la mencía, no confundir con secante o astringente porque para nada resulta así. Como una flecha en su paso por boca, intenso aromáticamente donde dominan los recuerdos a after eight y las notas minerales arropando a la fruta negra y al tabaco rubio. Elegante, sedoso, pulido y amable. Final largo con un suave toque amargo que recuerda al cacao puro.

05 de Abril de 2013

Basicos de Telmo Rodriguez Vs Basico de Raul Perez

Vino: LZ 2010
Bodega: Compañía de Vinos Telmo Rodríguez 
Zona D.O. Rioja 
Variedades: Tempranillo, Garnacha y Graciano en suelos Arcillo-Calcáreos sobre laderas de erosión .
Graduación alcohólica: 13,5%
Elaboración: El mosto fermentó a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable y cemento. Se crió en cubas cemento de 4 a 6 meses ..
Precio: 6,35 €
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *  84/100



Nota de cata:

Rojo cereza con algún reflejo violáceo, capa media, lagrima gruesa que tiñe la copa y buena limpidez y brillo.

Nariz de intensidad media pero buena definición y muy agradable, fruta roja con algunos verdores que proceden de un carácter balsámico del vino, flor roja, petit suisse de fresa, notas ahumadas, algo de proteína que mengua sin desaparecer con un toque algo anisado.

Entrada fresca, excelente acidez, de nuevo algo proteico, tanino medio, muy agradable y pulido que lo hace de trago fácil pero sin perder un puntito mineral muy interesante, vino alegre, con mucha y buena fruta, floral y con recuerdos a café sin tostar. Final medio. 

Vino: Corriente 2008 
Bodega: Compañía de Vinos Telmo Rodríguez 
 Zona: D.O. Rioja 
Variedades: Tempranillo, Garnacha y Graciano en suelos Arcillo-Calcáreos sobre laderas de erosión   .
Graduación alcohólica: 14,5%
Elaboración: Las uvas se despalillaron y maceraron posteriormente en frío. El mosto fermentó a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable y hormigón. Se crió en barricas y fudres de diferente antigüedad.
Precio: 8 €
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *   82/100



Nota de cata:

Rojo granate con ribete algo evolucionado, capa media, buena limpidez y brillo medio.

Nariz intensa, de corte dulce, vainilla, bombón, hojarasca, licor de canela, maderas algo viejas todo ellos sobre un fondo balsámico, la fruta se aprecia muy débil de fondo ya que las maderas se imponen.

Entrada pulida, acidez adecuada, paso fácil, sencillo, tanino dulce, bastante redondo pero algo cansino por ese carácter tan dulce, con mucha vainilla, sensación de maderas mas nuevas en esta fase- Frutillo rojos mas apreciables que en nariz y algunas notas lácteas. Final entre corto y medio. 

Vino: El castro de Valtuille 20099
Bodega: Bodegas y Viñedos Castro Ventosa Raúl Pérez 
 
Zona: D.O. Bierzo 
Variedades: 100 % Mencía sobre suelo arenoso y tiza a 530-628m  .
Graduación alcohólica: 14%
Elaboración: Mezcla de mencia joven con algo de mencia con barrica  .
Precio: 6,5 €
Relación calidad-precio: * * * * *
Puntuación: * * * * *   87/100




Nota de cata:

Rojo granatoso de ribete bermellón, capa media-alta y fina lagrima. Brillante y limpio.

Nariz intensa, algo cerrada y sucia al inicio pero que rápidamente se muestra atractiva y compleja. Café y otros torrefactos, pimiento verde, ahumados, salazón, guindas, pizarra, alquitrán también algunas notas chocolateadas y un atractivo perfil salado en esta fase.

Entrada fresca, excelente acidez, casi excesiva, vuelve la sensación salina que percibimos en nariz, tanino medio pero bastante pulido, algo cítrico y licoroso. Laurel, frutos negros, salazón, caramelo de café aromáticamente también atractivo en esta fase. Cuerpo medio, buen paso por boca que limpia con esa marcada acidez. Final de duración media-larga.



29 de mayo de 2012

Dominio de Tares Cepas Viejas 2008 Vs Bembibre 2007

Seguimos en catacaldos de la mancha con los enfrentamientos Vs en este caso el duelo se llevo a cabo entre dos vinos de la variedad mencía de la bodega Dominio de Tares, en este caso más que un enfrentamiento directo de cara a un posible estatus de superioridad pudimos comprobar dos escalones del vino, claramente identificados en cuanto al objetivo buscado en su elaboración. Dominio de Tares Cepas viejas 2008 mostró el perfil más directo de la variedad, con mucha presencia aromática y un paso por boca que limpia con su excelente acidez haciendo de el un vino idóneo para casi cualquier situación. Bembibre 2007 sin embargo te atrapa con su potente a la par que pulida boca y una mineralidad palpable de principio a fin.
Ambos vinos gustaron mucho y fueron identificados para su cometido sin renunciar a las virtudes de la variedad, pero para ser más concisos veamos las fichas de cata de estos de estos dos vinos.




Vino: Dominio de Tares Cepas Viejas 2008 
Bodega: Dominio de Tares 
Zona: C.R.D.O. Bierzo 
Variedades: Mencia de viñedos de unos 60 años, plantación en vaso sobre suelos arcilloso-calcáreos con alto. 
Graduación: 14% 
Elaboración: Vendimia en cajas de 15 kg. y selección de la uva en mesa de selección manual. 9 meses en barricas de roble francés y americanoas hasta su salida al mercado. 
Precio: 12€ aprox 
Relación calidad-precio: * * * * * 
Puntuación: * * * * * 86/100

Nota de cata:

Rojo picota de ribete amoratado, capa alta, limpio y muy brillante. Lagrima muy lenta e incolora.

Nariz intensa, proteica en su principio, flores violetas, lácteos, femenino, pimienta negra, cacao de fondo sobre una cereza fresca. Con el tiempo aparecen notas terrosas y minerales, ahumados, torrefactos y galletas de canela.

Entrada fresca, con buen ataque y marcada acidez, como en nariz se percibe un poco el alcohol, recorrido en boca rápido con una ligera astringencia (correcta). Con notas verdes elegantes, cuerpo medio, buenos torrefactos y mas frutilla negra que en nariz de buena madurez se presenta por retronasal. Tanino firme, vino sabroso, con ese toque terroso sobre aromas florales y femeninos. Final medio.

En nariz muy agradable y necesita un poco de botella para afinar su boca, vino con potencial.




Vino: Bembibre 2007 
Bodega: Dominio de Tares 
Zona: C.R.D.O. Bierzo 
Variedades: Mencia sobre laderas con inclinaciones de hasta el 22%, de suelo pizarroso y cepas de 80 años de antigüedad con plantación en vaso. 
Graduación: 14,5% 
Elaboración: Vendimia en cajas de 15 kg. y selección de la uva en mesa de selección manual. 15 meses en barricas de roble francés. 
Precio: 22€ aprox 
Relación calidad-precio: * * * * * 
Puntuación: * * * * * 90/100

Nota de cata:

Rojo picota de capa casi cubierta de ribete violáceo, lagrima lenta y brillante que tiñe la copa.

Nariz intensa, muy tostado y mineral, recuerdos a laurel, regaliz negro y algo de proteína que se disipa. Balsámico y con recuerdos anisados, muy pizarroso, especiado, canela, pólvora e incienso. Complejos verdores agradables que suman.

Entrada noble, buen paso, con cuerpo y peso en boca. Tanino maduro e intenso, muy dulce y pulido. Un cañón en la boca pero esa magnifica acidez, lo equilibra a las mil maravillas. Ligero amargor a final de boca, con fuerza pero sin resultar agresivo nos transmite pese a su fuerza finura y clase. Muy redondo en boca, final medio-largo de grato postgusto que deja la boca algo untuosa y con aromas a caramelo de café con leche.



En resumen podemos decir que ambos vinos están perfilados para sectores y situaciones bien distintas mientras que Dominio de Tares Cepas Viejas 2008  resulta un vino muy femenino, pleno de matices florales y con ese toque apropiado de madera que permanece en segundo plano pero aportando matices muy interesantes gustará a todos los publicos, podriamos decir que es un buen vino para la gente joven que quiera iniciarse en el placer de una tarde de amigos entorno al vino asi como muy versatil para copear con tapas sencillas en la barra del bar. El caso de Bembibre 2007 es ese vino complejo en nariz, en esta fase a los más impacientes les costará esperarlo pero cuando lo prueben en boca caeran rendidos, por su fuerza un maridaje con carnes rojas puede resultar idoneo en este vino atlantico y con finura pese a la garra que posee.

Excelente el maridaje preparado por nuestro compañero David donde además del Foie con cebolla confitada con reduccion de garnacha tintorera y pasas, queso de oveja curado, lomo adobado nos sorprendió con unas riquisimas migas manchegas con chistorra.

Enhorabuena a la bodega por el fantástico trabajo realizado.



08 de marzo de 2012